Vamos a la playa

Verano y playa
Resumen:

Para mí, verano significa playa, calor, sol, mar, helados…

TRANSCRIPCIÓN
 ¡Hola chicos! ¿Qué tal? ¿Cómo va la semana? ¡Bienvenidos! Bienvenidos una vez más a un nuevo episodio de Español con Juan. No sé si, no sé si sabéis dónde estoy. Quizás, quizás… Bueno, tengo que gritar un poco, tengo que gritar un poco porque quizás no se oye bien, quiero decir, quizás no se oye bien mi voz porque hay mucho ruido ¿no? ¿Entendéis dónde estoy? Sabéis dónde estoy, quiero decir. ¿Sabéis dónde estoy? ¿Adivináis dónde estoy? ¿Dónde me encuentro en este momento, por el ruido, por el ruido de fondo?
Claro que sí, claro que sí. Estoy seguro de que habéis adivinado, estoy segurísimo de que habéis adivinado, estoy en la playa, estoy en la playa. Estoy pasando unos días en la playa, estoy de vacaciones.
Y bueno, en primer lugar, aparte de deciros “Bienvenidos y bienvenidas” por supuesto. Deciros también que bueno, pediros, pediros disculpas porque la semana pasada no tuve tiempo de grabar un episodio de nuestro podcast. Lo siento, pero estaba, estaba muy muy ocupado la semana pasada porque tenía mucho trabajo, tenía que preparar el viaje, claro, tenía que hacer la maleta, reservar no sé el taxi, muchas cosas que hay que hacer para preparar el viaje, y también tuve problemas técnicos, tuve problemas técnicos en nuestro blog, en nuestra página web, en www.1001reasonstolearnspanish.com Tuve problemas y tuve que estar muchas horas tratando de resolverlos, y bueno, fue un poco estresante y entonces bueno.
Pero al final se solucionó todo, la página funciona bien, solo que no tuve tiempo, no tuve tiempo para grabar nuestro podcast. Pero bueno, creo que la mayoría de la semana, hasta ahora, lo he grabado ¿vale? Y bueno tenéis un montón, tenéis un montón de episodios con la transcripción también de cada episodio, sino de cada episodio, de la mayoría ¿vale? En nuestro blog, ya lo sabéis. Y entonces, bueno, pues nada, disculpas por esto.
Y gracias, gracias a todos los que dejáis comentarios en Apple Podcast y en otras plataformas ¿vale? Donde escucháis, donde escucháis nuestro podcast ¿vale? Cada uno donde lo escucha, creo que la mayoría escucha nuestro podcast en Apple Podcast, que antiguamente se llamaba ITunes ¿vale?
Bueno, pues gracias, gracias por dejar vuestros comentarios, las críticas, las opiniones que dejáis. Eso me ayuda, me ayuda mucho, las estrellitas que dejáis. En fin, eso me ayuda, me ayuda un montón, ayuda porque así la gente, la gente lo ve ¿no? Hay muchos podcasts, hay muchos podcasts de español, y claro, para que la gente vea que este podcast gusta, pues claro, es bueno que tenga estrellitas y que tenga buenas opiniones ¿no?
Entonces muchas gracias a todos los que me estáis ayudando de esa forma. Y si, espero, espero, la mayoría decir que el podcast os ayuda a mejorar, a mejorar vuestra… quiero decir, la capacidad, la habilidad de escuchar en español ¿vale? La audición en español, que os ayuda a entender mejor a los españoles, que os ayuda también a aprender nuevas palabras y gramática, claro. Yo creo que también aprendes gramática porque escuchándome a mi veis como, veis cómo funciona el idioma ¿no? Veis cómo funciona el idioma de verdad, de una forma real.
Y… Bueno, pues sí, estoy aquí en la playa, estoy unos días aquí descansando. Tratando de relajarme un poco porque las últimas semanas han sido, han sido muy, muy estresantes para mí porque tenía que trabajar en la universidad, después he dejado el trabajo en la universidad. En fin, terminar los cursos, el curso de español coloquial, muchas cosas ¿no? Cada semana un video en YouTube.
En fin, mucho trabajo, mucho estrés que quizás, quizás no se vea, quizás no se vea porque vosotros veis, vosotros veis el resultado final. Claro, vosotros veis el resultado final, veis el podcast, veis el video, pero detrás hay, detrás hay muchas horas de trabajo ¿vale? Pero bueno, no me quejo, no me quiero quejar. No me quejo porque es algo que he elegido yo,

Vacaciones de verano

Hoy traemos otro antiguo episodio de nuestro podcast para aprender español Español con Juan (antes llamado 1001 Reasons To Learn Spanish). Se trata de un episodio que publicamos en el verano de 2016, cuando acababan de terminar las clases en la universidad donde enseño español y empezaban las vacaciones de verano. En este episodio hablaba de cómo eran mis vacaciones cuando yo era niño, donde solía ir con mi familia y por qué me gusta tanto el verano. ¡Es un buen ejercicio para practicar el uso de los pasados en español!
Vacaciones de verano
¡Hola y bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro podcast!
Yo soy Juan y este es el podcast de 1001 Reasons To Learn Spanish.
Bueno, pues ya hemos terminado el curso en mi Universidad. Mis estudiantes ya han recibido las notas. Algunos están contentos. Y otros, pues no, pero así es la vida. A veces se gana, a veces se pierde. A veces se aprueba, a veces se suspende.
Mi estación favorita
De todas formas, como decía, ya estamos al final del curso. Ya es verano otra vez, mi estación favorita del año.
Me gusta el verano porque me recuerda mucho mi infancia. En España los niños tienen muchas vacaciones de verano. ¡Casi unos tres meses! Y yo, cuando era pequeño, solía ir a la playa. ¡Era fantástico!
Tres meses sin ir al colegio, tres meses sin tener que hacer los deberes, tres meses sin estudiar, tres meses sin levantarse temprano, tres meses sin pasar frío, tres meses jugando, tres meses sin preocupaciones.
De niño
De niño solía ir a un pueblecito pequeño en la costa, cerca de Málaga. Era un pueblecito de pescadores con casitas blancas y bajas. Había unas cuantas tiendas pequeñitas donde comprar fruta; había también un cine de verano, unos cuantos bares sencillos donde solo iban los hombres después del trabajo, una cabina de teléfonos y muy poco más. Todavía no había llegado el gran turismo de masas y no había muchos edificios altos, ni discotecas, ni hoteles de lujo, ni nada. Y además todo era mucho más barato que ahora.
En aquella época
En aquella época, la gente solía sentarse a la puerta de las casas para tomar el fresco de la tarde y para charlar con los vecinos. Los niños dormíamos la siesta por la tarde y luego nos quedábamos a jugar en la calle hasta las once de la noche o incluso más tarde. Los niños jugábamos al fútbol y las niñas a la rayuela.
Pero lo que más me gustaba era ir a la playa. En la playa jugaba a la pelota, hacía castillos de arena, nadaba en el mar, buscaba caracolas en las rocas, imaginaba mil aventuras y nunca me aburría.
Bueno, todo esto era antes.
El turismo de masas
Ahora estos pueblecitos en la costa han cambiado mucho. El turismo de masas llegó poco tiempo después y se construyeron hoteles, apartamentos, urbanizaciones, autopistas, campos de golf… Y ya nada es lo mismo.
Muchos turistas extranjeros se quedaron a vivir en España, pero la verdad es que no se han integrado mucho con el resto del país. No hablan muy bien español y viven un poco encerrados en sus propias comunidades. Tienen sus propias tiendas y restaurantes, no comen la comida tradicional de España y hablan siempre en inglés o en alemán.
Bueno, este podría ser el tema para otro episodio de nuestro podcast. Hoy solo quería hablar del verano porque es mi estación del año favorita, porque me recuerda mi infancia y porque dentro de unos días me voy para España de vacaciones.
Serán unas vacaciones cortitas, pero tengo muchas ganas de ir. Además, voy a ir a una parte de España que no conozco mucho y estoy muy, muy ilusionado. Espero pasármelo bien y descansar un poco del trabajo, de las clases y del ruido de la gran ciudad.
¿Y tú, qué planes tienes para el verano?
¿Vas a viajar o te vas a quedar en casa?
Bueno, por el momento, me despido de todos vosotros hasta el próximo podcast.
¡Hasta pronto!
¿QUIERES MEJORAR TU ESPAÑOL?
Para aprender español, lo mejor es aprender en contexto. Con nuestros cursos online y nuestros libros puedes aprender gramática y vocabulario en contexto.
CURSOS ONLINE

Por qué no vivo en España

Estereotipos, estereotipos, estereotipos…
Resumen:

No me gustan nada las frases que empiezan así: los ingleses son… los españoles son… los alemanes son… los italianos son… En el episodio de hoy explico por qué.

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? ¡Bienvenidos! Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de Español con Juan. Ya sabéis que este es un podcast en español, para aprender español, obviamente. Aquí todo es en español, yo hablo siempre en español y el propósito, el objetivo, la intención es simplemente ayudaros a mejorar vuestro español. Ayudaros a pasar del nivel intermedio al nivel avanzado.
Ya lo sabéis, los que me seguís cada semana aquí en Español con Juan, ya lo sabes, que yo lo que quiero es ayudaros a mejorar, ayudaros a aprender expresiones nuevas, a aprender cómo se usa el español de una forma natural, espontanea ¿De acuerdo? Eso es lo que hacemos aquí en Español con Juan ¿vale?
Si es la primera vez, si es la primera vez que nos escuchas pues, oye chico, chica, bienvenido, bienvenida. Eres muy, muy bienvenido, eres muy, muy bienvenida aquí para quedarte con nosotros ¿de acuerdo? Cada semana, cada semana. Y recuerda, recuerda que puedes escuchar el podcast, pero además puedes leer la transcripción en nuestro blog ¿de acuerdo? Si vais a nuestro blog, allí tenéis la transcripción de la mayoría, de la mayoría del podcast, de los episodios que hemos publicado hasta ahora.
Si escucháis todos los días un poquito ¿vale? Si escucháis todos los días, 10, 15, 20 minutos de español, os aseguro, os aseguro que vais a mejorar vuestro español. Os aseguro que vais a subir nuestro nivel, vais a aprender más vocabulario, vais a aprender gramática, vais a entender mejor a los españoles y a los latinoamericanos. Y por supuesto, por supuesto, es muy importante, es muy importante escuchar y leer ¿vale? Leer y escuchar. Por eso, por eso pongo las transcripciones ¿vale? Por eso pongo las transcripciones, para que, para que aprendáis, aprendáis mejor.
Hay que escuchar y leer, escuchar y leer. Eso es fundamental, cada día un poquito. Cada día 10, 15, 20 minutos por lo menos ¿vale? 20 minutos ¿vale? Eso estaría, eso estaría muy bien. Si puedes hacer eso, si puedes escuchar cada día 20 minutos de español, yo te aseguro que tu español va a mejorar muchísimo. Escuchar y leer ¿vale? Escuchar y leer. Leer la transcripción, leer la transcripción de nuestro podcast o leer artículos, vamos. No solo puedes leer las transcripciones de Español con Juan, puedes leer artículos de periódico, libros, cuentos, yo que sé, lo que quieras. Lo importante es que sea algo que te interese, algo que te interese a ti ¿vale?
Bueno, pues, además, además quería dar las gracias a todos los que estáis dejando vuestra critica, vuestro comentario, vuestras estrellitas ¿no? En Apple Podcast ¿vale? Porque eso me ayuda mucho, eso me ayuda mucho a llegar a más gente, porque claro, la gente va a Apple, Apple Podcast, antes era ITunes ¿no? Han cambiado el nombre. Y bueno, la gente va allí buscando podcast para aprender español. Entonces, si Español con Juan tiene más estrellitas y tiene comentarios positivos, pues claro, la gente dice: “Oye, pues vamos a ver. Vamos a ver qué tal”. Entonces, muchísimas gracias, muchísimas gracias a todos los que estáis dejando vuestros comentarios ¿de acuerdo?
Y hoy, hoy quería, hoy quería hablar de comentarios. Hoy quería hablar de comentarios y por qué. Últimamente tengo que decir que estoy un poco, estoy un poco, no triste, no triste, no estoy triste, pero estoy un poco, un poco desilusionado. Desilusionado es lo contrario ¿vale? Lo contrario de estar ilusionado. Ilusionado es cuando uno tiene ganas de hacer algo en el futuro ¿no? “Ah, qué bien, voy a hacer esto. ¡Qué ilusión! ¡Qué ilusión! Voy a ser un gran viaje”, “¡Me voy a casar!”. Me voy a casar es otra gran ilusión, o cuando tienes un hijo ¿no? Tienes una ilusión, o tienes la ilusión de encontrar un trabajo nuevo ¿vale? Estás muy ilusionado,

El español en la escuela

El problema de la escuela
Resumen:

Estudiar idiomas en la escuela o en la universidad quizás no sea el mejor modo de aprender a hablar una lengua.

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? ¡Bienvenidos! Bienvenidos a un nuevo episodio de Español con Juan. ¿Qué tal? ¿Cómo va la semana? Pues espero que bien. Yo estoy de vacaciones, estoy pasando unos días cerca del mar, estoy en Inglaterra, pero no estoy en Londres. He ido al sur de Inglaterra, al sudoeste de Inglaterra, una región que se llama Cornwall, y es muy, muy bonita ¿vale? Se está muy bien. Estoy descansando, estoy intentando relajarme un poco porque los últimos días he estado muy ocupado con el curso de español coloquial y haciendo videos, y podcast, y con el trabajo en la universidad.
De eso, de eso quería hablaros, quería hablaros de mi trabajo en la universidad. Muchos sabéis que he dejado de trabajar en la universidad este año, hace unas semanas ¿vale? Hace unas semanas. Bueno, en realidad todavía no he dejado de trabajar, he presentado mi renuncia, he hablado con mis jefes y con los coordinadores, en fin. Y les he dicho que voy a dejar de trabajar, que el año próximo no voy a continuar. Voy a continuar trabajando hasta final de agosto ¿vale?
Pero después no voy a continuar el año que viene, estaré trabajando solo y exclusivamente en internet, solo y exclusivamente con Español con Juan, y en nuestro blog: www.1001reasonstolearnspanish.com. Es decir, que voy a estar con vosotros. Voy a dedicarme al cien por cien a enseñar español en internet, en YouTube, en nuestro podcast, en nuestro blog. En fin, todas las cosas que hago ¿no? Los libros y nuevos proyectos, tengo nuevos proyectos que poco a poco ya os iré contando.
Hoy simplemente quería comentar este tema de porque he dejado de enseñar en la universidad. No sé si sabéis que yo llevaba, llevaba mucho tiempo trabajando en la universidad, llevaba no sé, diez o doce años, no estoy seguro, alrededor de quizá quince años, quizá en total sí. 15 años dando clase en la universidad de Londres, y la verdad es que ha sido una experiencia fantástica ¿no? En general, he conocido gente maravillosa, he estado con estudiantes jóvenes, que eso te ayuda mucho. Estar con gente joven, estar rodeado de gente joven te da una visión de la vida diferente ¿no? Sobre todo, para alguien como yo que no tiene hijos ¿no? Si no fuera, si no fuera por el contacto que tengo con los chicos y las chicas jóvenes de la universidad, pues bueno, no tendría contacto con gente joven, y eso me ha ayudado, eso ha sido muy enriquecedor.
Es muy enriquecedor también, trabajar con gente con gente de muchos países diferentes, porque en la universidad de Londres hay profesores de Italia, de Alemania, de China, de Japón, en fin, de todo el mundo. Y estudiantes igual, en mis clases, mis clases están llenas de chicos de todos los países ¿no? De Estados Unidos, de Italia, de Alemania, de Inglaterra, por supuesto, irlandeses, australianos, chinos, coreanos. En fin, es un ambiente fantástico, muy multicultural, muy enriquecedor. Y bueno, ha sido, ha sido una experiencia maravillosa, desde ese punto de vista.
Y lo que pasa es que, bueno, yo me suelo cansar, me suelo cansar de hacer siempre lo mismo. Entonces, me gusta cambiar ¿no? Me aburro, me aburro si hago siempre las mismas cosas. Y entonces, necesitaba un cambio, necesitaba un cambio, quería hacer algo diferente, por eso, por ese motivo, empecé a usar internet, por ese motivo empecé a hacer videos en YouTube, el podcast, escribir los libros.
¿Por qué? Porque quería probar cosas diferentes, quería probar…Sí, quería intentar hacer algo nuevo, algo diferente porque si uno siempre hace lo mismo, para mí por lo menos, para mi es aburrido, y un poco pobre ¿no? Un poco pobre. Es más rico ¿no? te enriqueces profesionalmente y también como persona, te enriqueces si pruebas cosas diferentes, intentas cosas diferentes. Y así, además, además te vas descubriendo a ti mismo, te vas descubriendo, vas descubriendo qué te gusta,

Tacos y palabrotas en español

LA MALA EDUCACIÓN DE LOS ESPAÑOLES
Resumen:

Hoy charlamos con Héctor, profesor de español en la universidad de Londres, y hablamos de cómo se usan los tacos y las palabrotas en España.

Business photo created by katemangostar – www.freepik.com
EJERCICIO DE COMPRENSIÓN
Después de escuchar la conversación entre Héctor y Juan, intenta contestar a estas preguntas para comprobar que has entendido.
TRANSCRIPCIÓN
Haz click aquí debajo para leer la transcripción del episodio de hoy
CURSO ONLINE
Si quieres mejorar tu comprensión del español de la calle, echa un vistazo a nuestro curso ESPAÑOL COLOQUIAL. Un curso que te puede ayudar a mejorar tu comprensión del español real, el español que se habla en la calle.
MÁS INFORMACIÓN

Nada de bromas

El humor es algo serio
Resumen:

Lo de hacer reír a la gente es una cosa muy seria y yo no me la tomo a broma. De hecho, quizás debería dedicarme a ello profesionalmente. ¿Qué pensáis?

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿qué tal? ¡bienvenidos! Bienvenidos a un nuevo episodio de Español con Juan, el mejor podcast para aprender español. Sí señor, este es un podcast en español, para aprender español. Si tienes un nivel intermedio, pues con este podcast tan fantástico y tan maravilloso podrás llegas a tener un nivel avanzado ¿cómo? Escuchando, escuchando cada semana los maravillosos consejos, los monólogos, los rollos y las ideas que yo, Juan, profesor de español, te doy. Si quieres, si quieres mejorar tu español quédate aquí conmigo, chan chan.
Bueno chicos, ¿qué tal? ¡bienvenidos! Bienvenidos a Español con Juan ¿qué tal va la semana? Espero que bien. En primer lugar, en primer lugar, un saludo, un saludo a todos los que me estáis dejando comentarios y estrellitas, estrellitas en iTunes, en Apple Podcast ¿vale? Porque eso, eso me ayuda muchísimo ¿vale? Entonces muchísimas gracias a todos los que estáis escribiendo comentarios, y a todos los que estáis dejando estrellitas ¿no? Tengo muchas estrellitas, tengo muchas, hay mucha gente que está dejando cinco, cinco estrellitas ¡fantástico! Muchísimas gracias, muchísimas gracias. Estoy muy contento de que os guste el podcast, que os guste lo que hacemos aquí cada, cada semana.
Y esta semana, en primer lugar, después de daros las gracias por vuestras estrellitas y por vuestros comentarios en ITunes. En segundo lugar, en segundo lugar, quería disculparme, quería pedir perdón, quiero pedir perdón ¿por qué? Pues porque durante las próximas semanas, los próximos días, durante los próximos días voy a hablar un poco de… ¿de qué? Voy a hablar un poco de mi curso de español coloquial. Voy a hacer un poco de publicidad, voy a hacer un poco de publicidad, voy a hacer un poco de publicidad de mi curso Español coloquial.
La verdad es que me da corte, me da corte hablar del curso, me da corte hablar de los cursos que hago, me da vergüenza, me da vergüenza. Dar corte, dar corte es una expresión coloquial ¿vale? Es una expresión coloquial, que, de hecho, estudiamos en el curso español coloquial. Bueno pues, me da corte, me da vergüenza hacer publicidad. Me da corte vender, me da corte vender, me da corte hacer negocios. Yo no soy un hombre de negocios, yo soy un profesor de español, yo no he vendido nada en mi vida, entonces a mí me da vergüenza. Me da corte vender, me da corte decir “Oye, que me compréis esto”. Me da corte, me da corte, y lo hago muy poco.
Pero alguien, alguien en el grupo de Facebook me ha dicho: “Pero Juan si no hablas de tus cursos nadie te los va a comprar, nadie se va a inscribir, tienes que hablar, tienes que venderlos ¿no?”. Y tiene razón, tiene razón, tiene razón. No suelo hablar de estos cursos, de los cursos que tengo, de hablar del pasado y este de español coloquial porque me da corte, me da corte. Entonces no hablo de los videos, no hablo en el podcast y yo espero que la gente los descubra ¿no? Y esta persona me ha dicho: “Bueno, si tu no hablas la gente no va a descubrirlos ¿vale?”
Entonces bueno, he decidido que sí, que voy a hacer un poco de publicidad, voy a hablar, voy a informaros, voy a explicaros un poco que he hecho en este curso, en que consiste, por qué es interesante ¿vale? Entonces, durante las próximas semanas vais a recibir correos míos ¿vale? Correos, e-mails ¿vale? con información sobre este curso y también voy a poner, voy a poner algunos videos en YouTube y en Facebook también. En fin, voy a, voy a intentar vender, voy a intentar vender el curso, porque está muy bien, está muy bien oye.
No, ahora en serio, en serio, si os gusta mi estilo, si os gusta mi estilo de enseñar español, si os gustan los videos que hago, si os gustan las actividades que preparo, si os gusta este podcast. En fin, si os gusta mi estilo de enseñar, este curso os gustará,

Extraños en el tren

Extraños en el tren
Resumen:
Si viajas en tren, en metro, en autobús… ¿Hablas con los otros pasajeros? Hablar con desconocidos puede ser un buen modo de mitigar la soledad. En algunos casos, hablar con desconocidos puedes incluso cambiar tu vida.
TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? ¿Qué tal? ¡Bienvenidos! Bienvenidos y bienvenidas a Español con Juan, un podcast en español para aprender español. ¿Qué tal? ¿Cómo va la semana? En primer lugar, en primer lugar, muchísimas gracias, muchísimas gracias a todos los que estáis dejando comentarios en Apple Podcast, antiguamente ITunes, ahora se llama Apple, Apple, Apple, Manzana, Apple Podcast.
Muchísimas gracias a Tim. Tim77381 ese es el nombre, el nombre que esta persona tiene en internet. Tim77381 dice que, bueno, que lleva dos años estudiando español y que le encanta, que le encanta mi podcast y que ahora se ha examinado, se ha examinado o se va, se va a examinar del DELE, del examen DELE, a nivel B1. ¡Fantástico Tim! ¡Fantástico Tim77381! No sé qué significa 77381 para ti Tim, pero muchísimas gracias. Muchísimas gracias por dejar ese comentario diciendo que este podcast te gusta y que te ha ayudado a mejorar tu español.
Muchísimas gracias también a Ayoub el yaakoubi. No sé si pronuncio bien tu nombre, no lo sé, perdóname. Pero también, también él dice que Español con Juan es uno de los mejores podcasts del mundo. ¡Muchísimas gracias! ¡Muchísimas gracias! Muchísimas gracias a todos.
Y bueno, pues aquí estamos, aquí estamos, una semana más para hablar un poquito en español. Bueno, yo voy a hablar y vosotros vais a escuchar. Eso es lo que hacemos aquí, yo hablo, vosotros escucháis, yo os recuerdo que cuando yo hablo utilizo muchas expresiones en español como me enrollo, pierdo el hilo, dar la lata, qué chulo, qué aburrido, qué guay, qué rollo, qué pesado ¿no? Yo utilizo muchas expresiones y vosotros lo que tenéis que hacer, si queréis mejorar un poquito, si queréis mejorar un poquito vuestro nivel de español es prestar atención a lo que digo y a las expresiones que uso ¿De acuerdo? Y yo os aconsejo que tengáis un bolígrafo, un papel, un cuaderno, vuestro cuaderno de español, y ahí escribáis una o dos expresiones cada semana, una o dos expresiones. Las expresiones que os parezcan más interesantes y después pues las uséis, cuando escribáis comentarios, cuando habléis con vuestro profesor, cuando escribáis un mensaje en Facebook, cuando habléis con vuestros amigos de España o de Latinoamérica, pues podéis usarlas, claro que sí, ese es el modo.
Poco a poco, poquito a poquito, despacito, tenéis que ir aprendiendo así. Sin prisa, pero sin pausa ¡Qué bonita esa expresión! ¿Te gusta? ¿La habías oído antes? Sin prisa, pero sin pausa. Así es como se aprenden los idiomas, y así es como se aprende todo en la vida. Sin prisa, es decir sin correr, sin agobio ¡Ay! ¡Ay! ¡Que tengo que llegar! ¡ay! ¡ay! ¡Que tengo que aprender español! ¡Ay! ¡ay! ¡ay! Tengo que hacerlo rápido, rápido, rápido. No, no, sin prisa, sin prisa, tranquilo, pero sin pausa ¿vale? Sin prisa, pero sin pausa, poquito a poquito, despacito ¿De acuerdo?
Muy bien, pues ese es mi consejo de hoy. Y os quería decir, os quería decir. Os quería anunciar que el curso español coloquial está abierto estos días, está abierto para que os inscribáis ¿vale? Lo digo porque creo, creo que no suelo decir estas cosas. Yo me olvido, me olvido de hacer publicidad. La verdad es que no me gusta mucho hacer publicidad, pero tengo que hacerlo porque tengo los cursos que hago, que están muy bien, que están muy bien.
Yo diría, yo diría, usando una expresión un poco vulgar ¿vale? Perdonadme si no os gustan las expresiones vulgares, perdonadme, pero a veces hay que usarlas ¿no? A veces hay que usarlas. Bueno, pues los curso que yo hago están de puta madre. ¡Están de puta madre tío! Están muy bien hechos y este curso de español coloquial, pues es un curso de puta madre, es un curso donde puedes aprender un montón de expresiones y de palabras y de modos d…

La felicidad del día a día

Esas pequeñas cosas…
Resumen:

¿Te gusta echar de comer a los patos? A mí lo que me gusta es escuchar la lluvia. Son esas pequeñas cosas las que nos hacen un poco más felices.

TRANSCRIPCIÓN
Hola chicos ¿Qué tal, qué tal? ¡Bienvenidos! Eso que habéis oído, ese ruido que habéis oído no, bueno no sé si lo habéis oído realmente pero ese ruido que habéis oído es un paraguas. He abierto el paraguas porque está lloviendo, estoy caminando por la calle y está lloviendo.
Y me parece mentira, me parece mentira. Me parece mentira que esté lloviendo porque estamos ya en junio, tío. En junio no debería llover, en junio no debería llover porque vamos hombre, yo ya estoy cansado de tanta lluvia ¿No?
Y es verdad que en español tenemos un dicho que dice: “Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo.” ¿Entendéis? “Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo.” El 40 de mayo obviamente es algo metafórico, no existe ¿No? No existe.
Mayo tiene… ¿Cuántos días tiene mayo? Mayo tiene… A ver, hay un sistema en español para calcular cuántos días tienen los meses. “30 días trae septiembre con abril, junio y noviembre. Los demás 31, excepto febrero que tiene 28.” Total, 30 ¿No? Mayo tiene 30 días ¿Vale?
Entonces como mayo tiene 30 días, el 40 de mayo es el 10 de junio ¿No? Entonces el dicho dice: “Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo.” Que quiere decir que hasta el 10 de junio o hasta mediados de junio más o menos puede hacer frío, puede llover y en fin, puede hacer un tiempo desapacible ¿Entendéis? Un tiempo desapacible, o sea un tiempo malo, un tiempo desapacible, que no te gusta y eso es lo que pasa este año, que estamos ya a no sé ¿A 40 de mayo? No, estamos a 50 de mayo. Estamos a 50 de mayo y todavía hace mal tiempo.
El sayo, el dicho dice: “No te quites el sayo.” El sayo es una antigua prenda de ropa ¿Vale? Ahora nadie tiene, nadie lleva un sayo. El sayo es no sé, creo que es una camisa, un tipo de camisa larga o una chaqueta, no lo sé. Es algo antiguo ¿Vale? Algo antiguo.
Bueno pues nada, estoy caminando bajo la lluvia y estoy pensando joder, parece mentira, parece mentira que estemos en septiembre. Eh perdón, en septiembre no. Parece mentira que estemos en junio ¿No?
Bueno a todo esto, a todo esto bienvenidos, bienvenidos a “Español con Juan.” Este podcast fantástico que hacemos en español para aprender español, para mejorar porque si vosotros me entendéis eso quiere decir que ya habláis español muy, muy bien. Lo único que necesitáis es pues seguir mejorando poco a poco ¿No? Encontrar palabras nuevas, expresiones interesantes nuevas que no conocías, significados diferentes de las palabras ¿No?
Porque a veces conoces una palabra, crees que sabes muy bien lo que significa pero resulta, resulta que no, resulta que bueno sí, significa eso que tú pensabas pero además tiene otro significado ¿No? Hay muchas palabras así, entonces tienes que ir enriqueciendo tu vocabulario, enriqueciendo tu español con nuestras expresiones, nuevas palabras, fantástico.
Y quería dar también, quería dar también las gracias a todos los que dejáis vuestros comentarios en “Apple Podcast” ¿De acuerdo? Porque eso me sirve mucho para que la gente conozca cada vez más este podcast ¿No? Lo que hacemos aquí. Hay cada vez más comentarios, cada vez más estrellitas, que está muy bien, muchas gracias. Muchas gracias de verdad.
Sí, como decía para mejorar, para llegar a tener un nivel avanzado lo que tenéis que hacer es aprender siempre nueva expresiones ¿No? Poco a poco descubrir palabras nuevas o significados diferentes de palabras que ya conocías.
Eso es lo que hacemos aquí, eso es lo que hacemos aquí que yo cuando hablo, yo intento hablar de temas diferentes, de temas que bueno, pueden ser más o menos interesantes ¿No? A veces más interesante, a veces menos interesante, a veces más alegres, a veces menos alegres, a veces más divertidos y a veces menos divertidos pero siempre, yo siempre intento, intento usar expresiones, dichos, palabras que quizás no conozcáis ¿No?

Música de viejos

Ya soy como eran mis padres
Resumen:

Cada vez me parezco más a mis padres y a mis abuelos. A mí la música moderna tampoco me gusta.

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? ¡Bienvenidos! Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de Español con Juan. Un podcast en español para ayudarte a aprender español, para ayudarte a pasar del nivel intermedio al nivel avanzado ¡Si señor! ¡Si señora! ¿Qué tal? ¿Cómo va la semana? Ah, por cierto, yo soy Juan, claro que sí, esto es español conmigo. Yo soy Juan, profesor de español aquí en este fantástico podcast.
¿Cómo va la semana? ¿Qué tal? ¿Cómo va todo? ¿Cómo va todo? Espero que vaya muy bien, subjuntivo. Espero que todo vaya muy bien, subjuntivo. Pues sí, estoy mirando, estoy mirando las críticas, los comentarios que habéis dejado, que muchos habéis dejado en ITunes, Apple Podcast ¿no? Este podcast se puede escuchar en Apple Podcast y hay mucha gente, hay mucha gente que está dejando comentarios y eso me hace muy feliz ¡Me pone muy contento! Me hace feliz, me pone contento.
La semana pasada, por cierto, la semana pasada, el domingo pasado hice un video muy bonito, muy bonito en el parque donde expliqué la diferencia entre me pongo y me pone. Me pongo contento y me pone contento, si no lo has visto, si no lo has visto chico o chica, después de escuchar este episodio vete a YouTube, vete a YouTube a nuestro canal, que también, por cierto, también se llama Español con Juan en YouTube y ahí tenéis que ver el fantástico y maravilloso video que publiqué la semana pasada, que hice aquí en Londres, porque yo vivo en Londres ¿no? Entonces fui al parque e hice un video muy bonito, muy bonito, muy bonito porque yo estaba muy contento, hacia sol y me puse muy contento. Entonces ahí en el parque hice este video fantástico…Me estoy enrollando tío, me estoy enrollando. Que veáis el video ¿vale? que veáis el video, que veáis el video, el último video de Español con Juan en YouTube ¿vale?
Estoy muy contento, me he puesto muy contento porque he visto que hay muchos comentarios, hay muchos comentarios ahora. Hay muchos comentarios en Apple Podcast sobre este podcast ¡Que bien! ¡Qué bien! ¡Qué bien! Mira, por ejemplo CaliforniaGail dice: “Juan is the best Spanish teacher you will find online…”
Thank you very much, thank you very much, thank you very much CaliforniaGail. Estos son besos para ti.
“…I have been following him for over a year, at first at could understand only a bit, but my comprehension has grown exponentially thanks to the way he teaches by telling interesting stories and repeating, explaining new words and phrases”.
¡Muchísimas gracias! ¡Muchísimas gracias! Es fantástico, me he puesto colorado, me he puesto rojo como un tomate ¡Qué vergüenza! Qué vergüenza. Bueno, estoy muy contento, estoy muy contento que te gusten mis videos CaliforniaGail, y hay más gente, hay más gente. Por ejemplo, Siempre México, Siempre México, alguien que se llama Siempre México dice:
“I am so glad I chanced upon Juan's podcast and his YouTube channel. He is delightful and engaging. But even more importantly, his teaching methods are extraordinary…”
¡Fantástico! ¡Muchísimas gracias! ¡Muchísimas gracias Siempre México! Muchísimas gracias. Perdonad, perdonad mi inglés, ya sé que mi pronunciación, mi pronunciación en ingles no es muy buena, pero muchísimas gracias, esto está muy bien. Todo esto a mí me ayuda mucho, me ayuda mucho porque así más gente viene y escucha este podcast ¿no? También está SuaveKhmer. SuaveKhmer ha publicado también un comentario, en español, en español:
“Los podcasts son muy divertidos y útiles para los estudiantes que quieren elevar su nivel del español. Muchas gracias, Juan”.
¡Muchas gracias a ti! ¡Muchas gracias a todos! ¡Estoy muy contento! ¡Muy contento! Y hay más, hay más, es que no puedo leerlos todos. Liliya4ever, Liliya4ever también ha escrito otro comentario:
“Juan has the best podcast for Intermediate to Advanced Spanish learners”.
¡Muchas gracias! Muchas gracias a todos.

Fumar para ligar

Cuando fumar era un placer…
Resumen:

Antes, cuando yo era joven, si querías ser atractivo, varonil, parecer intelectual y atraer a las chicas, tenías que fumar. Y yo fumaba. Fumaba mucho.

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? ¡Bienvenidos! Bienvenidos a un nuevo episodio de Español con Juan, español conmigo. Yo soy Juan, soy profesor de español y este es un podcast en español, para aprender español, para ayudaros a pasar del nivel intermedio, al nivel avanzado. Lo digo todas las semanas, pero es que chicos, es que es así. Es que mucha gente me pregunta ¿oye qué es Español con Juan? pues esto, esto es Español con Juan: Un podcast hecho por un profesor de español, que se llama Juan, yo (Risas) y bueno, cada semana hago este podcast en español, solo en español. Hablo no muy despacio, no muy deprisa, a una velocidad que los estudiantes de nivel intermedio puedan entender.
A veces hablo más deprisa, a veces hablo más despacio, depende, depende del tema, depende de mí humor, depende de cómo me encuentro, depende de si me duele la cabeza, de si estoy resfriado, depende si tengo prisa. Oye si tengo prisa y tengo que acabar pronto, pues hablo más de prisa ¡Claro que sí! Si no tengo prisa, si estoy tranquilo, si estoy de buen humor, pues hablo más despacio.
Este es un podcast para estudiantes de nivel intermedio. ¿Qué significa nivel intermedio? Pues significa que tú ya sabes lo básico del español, ya puedes comunicarte a un nivel básico. Puedes tener una pequeña conversación a un nivel básico. Puedes leer un libro a un nivel básico. Puedes, puedes ir a España y reservar una habitación, preguntar la hora, hablar con los camareros en el bar, preguntarles a los camareros qué lleva la paella, qué lleva la tortilla, podéis preguntar por la calle una dirección. Podéis incluso, incluso, mantener una pequeña conversación informal en un ascensor, imagínate que vas en España, en un hotel, en un ascensor y la otra persona te dice ¡Buenos días!
Tu puedes decir; hola, buenos días.
y la otra persona te pregunta ¿Usted de dónde es, caballero?
Y tú puedes decir, yo soy de Australia, soy australiano.
¿Vale? ¡Y mucho más! ¡Y mucho más! Si eres de nivel intermedio, si eres de nivel intermedio mucho más. Puedes mantener conversaciones un poco más, un poco más complicadas, un poco más complicadas, puedes hablar de tu familia, puedes hablar de lo que te gusta, de lo que no te gusta, de donde estuviste de vacaciones, de lo que quieres hacer en el futuro, de que has estudiado, puedes hablar de tu trabajo. En fin, puedes hablar de muchas cosas a un nivel, a un nivel básico.
La gente que te escucha, oye, la gente que te escucha pues te tiene que escuchar con atención y tiene que pensar un poco qué estás diciendo, tiene que tener un poco de paciencia, porque tu no hablas muy de prisa, tú hablas un poquito así, lentamente, buscando las palabras en tu cabeza, buscando aquella palabra que has olvidado como se decía, como se decía table ¿Cómo se decía three? ¿Cómo se decía I like it? Entonces, tu empiezas a pensar, a ver, a ver, y bueno, hablas, te comunicas, puedes comunicarte a un nivel básico. Pero la otra persona, el español que te escucha pues tiene que tener un poco de paciencia contigo porque claro, tu no hablas muy de prisa.
Entonces, tu eres de nivel intermedio chico. Claro, el nivel intermedio, hay nivel intermedio bajo y nivel intermedio alto. Bueno, pues este podcast es para todos los estudiantes del mundo que tienen un nivel intermedio, ya sea un nivel intermedio bajo, ya sea un nivel intermedio alto, para ayudaros a pasar de ese maldito nivel intermedio al nivel avanzado, porque la mayoría de los estudiantes del español tienen un nivel intermedio, la mayoría. Oye, llegar a tener un nivel intermedio en español no es muy difícil, oye, no, vamos a ser sinceros, vamos a ser sinceros. Llegar a tener un nivel intermedio no es muy difícil, yo que sé, en un año, dos años ¿no? Estudiando más o menos, yendo a tus clases, leyendo tus libros,