Prefesores de idiomas, sin idiomas

Profes de idiomas, sin idiomas
Resumen:

Para ser un buen profesor de español hay que estudiar otros idiomas. Es el mejor modo de ponerse en el lugar de los estudiantes, entender su punto de vista, comprobar qué actividades funcionan y cuáles no, etc. Ir a una clase de idiomas como estudiante es una buena manera de crecer y mejorar como profesor.

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? ¿Cómo va todo? Bienvenidos a un nuevo episodio de “Español con Juan.” Ya sabéis, un podcast en español para aprender español. Lo digo siempre, lo repito siempre porque siempre hay gente nueva aquí que llega y pregunta: “¿Pero esto qué es? ¿Este tío de qué habla? ¿De qué habla este tío? ¿Por qué habla en Español, sólo en español?” Pues chicos, chicas porque esto es un podcast sólo en español para aprender español.
Y bueno pues aquí estamos ¿Qué tal? ¿Cómo va la semana? ¿Cómo va el verano? ¿Cómo va el verano? Porque estamos todavía en verano y yo, yo os recuerdo que estos días estoy en Italia. Normalmente vivo en Inglaterra, en Londres, en la ciudad más interesante del mundo. Pero ahora estoy en Italia, en el país más bonito del mundo, donde se habla italiano; la lengua más bonita del mundo.
A mí, a mí personalmente el italiano es la lengua que más me gusta. Yo, yo empecé a estudiar italiano simplemente porque me gustaba el sonido del italiano. Porque vamos a ver, vamos a ser sinceros ¿Para qué sirve aprender italiano? ¿Para qué sirve aprender italiano? Normalmente, bueno no sirve para mucho a no ser que quieras vivir en Italia, a no ser que quieras mudarte a Roma, a Génova o a Nápoles, bueno en ese caso sí necesitarías aprender italiano pero normalmente en la inmensa mayoría de los casos la mayoría de la gente que aprende italiano no es por motivos prácticos, es porque la lengua es muy bonita ¿No? Porque el italiano es muy bonito.
Porque los italianos cuando hablan parece que cantan ¿No? “Cappuccino.” “Una pizza.” Por lo menos, por lo menos es así es como, así es como suenan los italianos a los españoles ¿No? Es, parece que cantan ¿No? Y hay palabras muy bonitas en italiano. No sé, “Bella. Qué bella.” Por ejemplo, a mí esa palabra siempre me ha gustado mucho. “Bello. Qué bello.” Y no sé, muchas palabras. Es que ahora no recuerdo, no recuerdo palabras en italiano. Estoy grabando el podcast en español, estoy pensando en español y sólo puedo pensar en español ¿Vale?
Y entonces no recuerdo ahora palabras en italiano pero hay palabras, hay palabras en italiano preciosas, muy, muy bonitas. También las hay muy feas ¿Eh? También las hay muy feas. Cuando empecé a estudiar español, yo pensaba… Ah no, perdón, italiano. Cuando empecé a estudiar italiano yo pensaba que todas las palabras del italiano eran muy bonitas pero no, hay palabras muy feas ¿No? Por ejemplo: “Accappatoio. Accappatoio.” Es una palabra fea ¿No? “Accappatoio.” O por ejemplo: “Coinquilino. Coinquilino.” Es una palabra horrible, nunca… Hay palabras del italiano que son muy feas ¿Vale? Son muy feas.
Pero hay otras, la mayoría, la mayoría que son muy bonitas, muy dulces. Que tienen un sonido no sé, musical. Es como cantar ¿No? Yo empecé a estudiar italiano por ese motivo ¿Vale? Por motivos prácticos pues ¿Para qué? Yo no, yo no cuando yo empecé a estudiar italiano yo nunca había venido a Italia, nunca. Yo nunca había hablado con un italiano, nunca. No, ahora vamos a ver. Sí, sí, había conocido muchos italianos ¿Eh? Eso es verdad. Había conocido muchos italianos en Londres porque en Londres hay muchos italianos entonces, bueno. Total que me puse a estudiar italiano porque me enamoré de la lengua, me enamoré del idioma y oye me entró como un enamoramiento ¿No? Una pasión y me puse una obsesión.
Me puse a estudiar italiano, me puse a leer libros, a leer el periódico y fui a clases, en fin. Hice un montón de cosas para aprender italiano y vine a Italia, claro. Vine a Roma, a Florencia. Empecé a visitar el país ¿No? A hablar con la gente poco a poco. En fin ¿Por qué cuento todo esto?

Ruido, ruido, ruido

Españoles ruidosos
Resumen:

En verano abro las ventanas por la noche para poder dormir. No puedo dormir con el calor. El problema es que entonces no puedo dormir por el ruido. ¿Por qué todo el mundo hace tanto ruido?

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? ¡Bienvenidos! Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de “Español con Juan.” Ya sabéis, un podcast en español para aprender español. Aquí yo hablo en español para que podáis aprender español. Todo, todo lo que yo digo es español. Yo intento hablar despacio, un poquito despacio no muy despacio, un poquito ¿Vale? Un poquito, no mucho un poquito intento, intento que me entienda la mayoría de la gente que me escucha. Claro, claro esto no es un podcast para beginners, para principiantes. No, no, no, no puede ser. Es un podcast principalmente para estudiantes de español con un nivel intermedio, un nivel intermedio o intermedio alto más o menos ¿No? ¿Para qué? Para que podáis, para que podáis llegar a un nivel avanzado ¿No? Esa es la idea de este podcast, esa es la idea hacer un podcast en español para estudiantes de nivel intermedio o intermedio alto y ayudaros, ayudaros a mejorar vuestro español poco a poco hasta llegar a tener un nivel alto ¿Vale? O por lo menos un nivel más alto del que tenéis ahora.
Y esto lo hacemos con, voy a decir una palabra inglesa pero yo creo que, que es la mejor palabra para describir esto que yo hago. “Input” quiere decir “Entrada.” ¿No? Las cosas que te llegan, las cosas que te entran en la cabeza ¿No? Por los ojos por ejemplo, por los oídos ¿No? Input, un idioma se aprende con muchos inputs, con muchas entradas, con lecturas, con audios ¿Vale? Escuchando, leyendo, eso es muy, muy importante.
Y por eso este podcast lo hago sólo, sólo en español ¿Vale? Si entendéis, si entendéis 70 %, el 70 % más o menos de lo que digo con eso ya es suficiente para que podáis beneficiaros, beneficiaros de este podcast ¿Vale? Si entendéis muy poquito, muy poquito, muy poquito pues es muy difícil ¿No? No vais a, no vais a aprender mucho. Si entendéis todo, todo, todo, absolutamente todo entonces, entonces tampoco ¿Vale? Entonces si entendéis absolutamente todo necesitáis escuchar podcast más avanzados, yo creo que podcast para nativos ¿Vale? Podcast para nativos. Este podcast es como un puente ¿Vale? Es como un puente entre el estudiante de español de nivel intermedio y el estudiante de español de un nivel avanzado ¿Vale?
Bueno ya me estoy enrollando ¿Eh? Voy a decir un taco ¿Eh? Pero es natural ¡Joder! ¡Joder! Cómo me enrollo. Yo no quería, esto era una pequeña introducción y ya llevo hablando, ya llevo hablando casi cuatro minutos. ¡Qué barbaridad! Qué barbaridad.
Bueno chico, yo hoy quería hablar de verano, de verano porque yo estoy contento porque estamos en verano, hace calor sí, hay gente a la que no le gusta el calor y dicen: “Ay no el calor, qué calor hace.” Fantástico, cuanto más calor mejor. A mí me encanta que haga calor porque en invierno hace mucho frío, en invierno hace mucho frío. Yo en invierno, yo el frío no lo soporto, el frío no lo soporto, yo prefiero el calor. Claro, prefiero lo que más me gustaría es una temperatura ni frío ni calor ¿Vale? Una temperatura agradable.
Depende, depende de los lo que estás haciendo ¿No? Si quieres ir a la playa y quieres, y quieres ir a bañarte en el mar pues necesitas calor. Si estás viviendo en una ciudad en el centro de España, entre cemento y hormigón con coches, camiones, con trenes, en fin entonces que, mejor que no haga tanto calor ¿No? Que haga menos calor, una cosa más templada. Depende de la situación, claro.
Pero bueno, como no se puede elegir, como no se puede elegir yo si tuviera que elegir entre frío y calor preferiría calor, pasar calor. Sí, pasar calor ¿Vale? Lo paso mal ¿Eh? Yo lo paso mal con el calor porque no puedo dormir, eso para mí eso es lo peor. Es lo peor del verano que si hace mucho calor por la noche, por la noche no sé hay un calor en el casa, en las paredes, en la cama,

Sonríe y sé feliz

Sonríe y sé feliz
Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro podcast para aprender español. Os recuerdo que ESPAÑOL CON JUAN es un podcast en español, solo en español, para ayudaros a aprender o mejorar vuestro español y para ayudaros a pasar de un nivel intermedio a un nivel avanzado de español.
Resumen del episodio de hoy:

En EEUU la gente tiende a ser optimista y en Europa, en general, la gente tiende a ser más pesimista. ¿Quién tiene razón?

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? ¿Cómo va todo? ¿Cómo va todo? Yo soy Juan, yo soy Juan y esto es español conmigo. Esto es español conmigo, “Español con Juan” yo soy Juan, profesor de español. Uno de los mejores profesores que hay en Internet. Sí ¿Por qué no? Yo soy uno de los mejores profesores de español que hay en Internet. ¡Ah! ¿Qué no me conoces? ¿Qué no sabes quién soy? Yo soy Juan, yo soy profesor de español, yo soy de España. Yo soy de una ciudad muy bonita, la ciudad más bonita de España, una ciudad que empieza por Gra, Gra. Una ciudad que empieza por “Gra” y termina por “Nada.” Granada, yo soy de Granada una ciudad muy bonita, la ciudad más bonita de España, la ciudad de la alhambra, la ciudad del alba y zinc, la ciudad de sierra nevada; la ciudad más bonita de España.
¿Tú has estado en Salamanca? ¿Has estado en Sevilla? ¿Has estado en Córdoba? ¿Has estado en Barcelona? ¿Has estado en San Sebastián, en Valencia, en Tenerife? ¿Has estado en la Coruña, en Santiago de Compostela, en Oviedo? Pues Granada, Granada es más bonita. Granada es mucho más bonita y la gente es, la gente es la más simpática y la gente es la más alegre y las casas son las mejores y la comida, como se come en Granada no se come en ningún otro lugar de España.
España sin Granada no sería España, no sería España, sería otra cosa, sería otra cosa. Granada es el alma de España, es el alma, el corazón de España. Me estoy enrollando, me estoy enrollando.
Hoy yo me había puesto aquí a hacer este podcast y me he dicho: “Juan, hoy no te enrolles. Habla de lo que tienes que hablar pero no te enrolles.” Y ya me he enrollado, ya me he enrollado. He perdido el hilo de lo que estaba diciendo, ya no sé lo que estaba diciendo. Qué lio, qué lio, qué lio, qué lio. Esto es un lio.
Es que yo cuando me pongo a hacer estos podcast yo no es que yo me pongo a hacer estos podcast sin ton ni son, por supuesto que no. Sin ton ni son, “Sin ton ni son” significa sin organización, sin preparación ¿No? Sin ton ni son.
Claro que, claro que yo preparo estos podcast. Yo me pongo mis notas aquí, pienso lo que voy a decir, por supuesto. Yo no hago nada sin ton ni son, yo no hago nada ni los videos, ni los podcast, nada. Nada de lo que hago es sin ton ni son, yo todo lo preparo, todo lo pienso mucho antes pero mira, no sirve de nada. No sirve de nada, óyeme me pongo aquí y me enrollo, pierdo el hilo.
Yo quería, yo quería hablar de los Estados Unidos ¡Coño! A ver, yo tengo un amigo, yo tengo un amigo que trabaja en un banco, en un banco muy muy importante. Este amigo tiene mucho dinero, tiene mucho dinero. Es amigo mío porque es muy modesto y es una persona muy modesta y no le importa tener amigos pobres como yo. No le importa relacionarse con gente pobre como yo, pero él tiene mucho dinero, él tiene mucho dinero. Yo no sé por qué es amigo mío, no sé por qué sale conmigo, no sé por qué se lleva bien conmigo.
Nos llevamos muy bien ¿Eh? Nos llevamos muy bien los dos, él vive en otra parte de la ciudad, en la parte rica de la ciudad digamos, tiene muchísimo dinero, tiene un trabajo con muchísimo dinero, gana muchas horas, trabaja muchas horas también ¿No? Trabaja muchas horas, tiene muchas responsabilidades, tiene un trabajo muy estresante, tiene que hacer muchas cosas. El dinero que tiene se lo ha ganado muy bien ¿Eh? Se lo ha ganado muy bien.
Mi amigo es norteamericano, mi amigo es norteamericano no es español. Es norteamericano pero vive aquí en Londres ¿No? Y viaja muchísimo por motivos de trabajo. Tiene que ir a Egipto,

La vida es bella

Nada es imposible, todo es posible
Si quieres, puedes
Resumen:

En mis clases de español a veces uso frases que encuentro en internet, como, por ejemplo, las frases de Mr Wonderful. Normalmente son frases motivadoras, positivas, que nos animan a cumplir nuestros sueños, a ser felices, a sonreír… Yo uso estas frases porque me parece un buen modo de aprender español en contexto, pero a veces me pregunto si la vida es tan maravillosa como dice Mr. Wonderful.

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? Bienvenidos. Bienvenidos y bienvenidas a otro episodio, un episodio más de este podcast “Español con Juan.” Un podcast en español para aprender español, yo soy Juan. Si esta es la primera semana, la primera vez que escucháis este podcast, bienvenidos, bienvenidas.
Este es un podcast para estudiantes de español con un nivel intermedio o intermedio alto para ayudaros ¿Ayudaros a qué? Ayudaros a, bueno a aprender español, bueno en realidad ya sabéis hablar español, ayudaros a mejorar, mejorar aún más vuestro español. Ya habláis muy bien, si me podéis entender ¿Eh? Si me podéis entender quiere decir que habláis, que habláis bastante bien.
Oye habláis bastante bien porque yo hablo de una forma muy natural. Sí, bueno intento pronunciar muy bien las palabras, intento no hablar demasiado de prisa, intento que intento escoger, intento escoger siempre las palabras, el vocabulario y la gramática que podáis entender vosotros y vosotras también ¿Eh? Vosotros y vosotras. Pero en general hablo de una forma bastante natural ¿Vale? De una forma espontánea y bastante natural. Si vosotros me podéis entender, si podéis entender el 70 % o el 80 % de lo que digo en este podcast, oye eso quiere decir que vuestro español está muy bien, está bastante bien ¿Vale?
Y entonces bueno, si escucháis, si escucháis “Español con Juan” cada semana vais a mejorar cada semana un poquito ¿De acuerdo? Cada semana un poquito más. Esto es como una gota de agua ¿No? Una gota de agua que poco a poco ¡Pum! ¡Pum! ¡Pum! La gota de agua va cayendo y va llenando, va llenando el vaso, va llenando la bañera, va llenando la piscina ¿No? No se nota, no se nota mucho ¿Vale? Porque una gota es muy pequeña ¿Vale? Pero oye, poco a poco una gota, otra gota, otra gota, otra gota, otra gota, al final, al final el vaso se llena, al final la bañera se llena, al final la piscina se llena.
Esto, esto es una metáfora, una metáfora de cómo funciona, cómo funciona el aprendizaje de un idioma ¿No? Es algo que hay que hacer poquito a poco, poquito a poco de una forma regular ¿Vale? Pero in pausa, de una forma digamos habitual, continúa ¿Sí? Como una gota ¿Vale? Como una gota de agua y este podcast pues es una gota de agua, una gota de agua cada semana para ayudaros a mejorar vuestro español.
Bueno, ya me he enrollado, ya me he enrollado como siempre. Me enrollo siempre por Dios, por el amor de Dios ¿Por qué me enrollo tanto, por qué me enrollo tanto? Bueno, esta mañana, esta mañana estaba mirando en Internet algunas imágenes, estaba buscando algunas imágenes para usarlas para nuestra página. Tenemos una página en Facebook y que se llama “One thousand and one reason to learn Spanish.” “Mil y una razones para aprender español” ¿Vale? Es una página muy bonita que yo hago desde hace varios años. No sé ya creo que son tres o cuatro años que estoy haciendo esa página ¿Vale? “One thousand and one reason to learn Spanish” en Facebook.
Y cada día, cada día bueno pongo fotografías o pongo actividades para aprender español y busco, busco siempre imágenes bonitas o imágenes interesantes en Internet. Y yo uso mucho, uso mucho fotografías o imágenes de una página que se llama “Mr. Wonderful” no sé si la conocéis, “Mr. Wonderful.” Es muy, es muy famoso, la página es muy famosa en Internet y creo que en muchos países. Está en España pero creo que también existe en Inglaterra, en Estados Unidos, no sé, creo que es internacional. No sé si es, no sé si es española ¿Vale?
No sé si es una empresa española,

No te aburras con el español

Para aprender español: haz lo que te guste
Resumen:

Para aprender español hay que estar en contacto regular con el español. Hay que leer y esuchar mucho en español, pero atención: tienes que leer y escuchar temas que te gusten, que te interesen. No leas o no escuches en español lo que no leerías o lo que no escucharías en tu idioma.

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chico! ¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos y bienvenidas a “Español con Juan.” Si queréis, si queréis mejorar vuestro español, si queréis pasar de un nivel intermedio a un nivel avanzado de español tenéis que escuchar este podcast, “Español con Juan” todas las semanas, si es posible más de una vez a la semana, si es posible todos los días pero bueno por lo menos, por lo menos una vez a la semana ¿Vale?
Yo os aconsejo escuchar todos los días un poquito de español, este podcast u otros podcast. Yo creo que hay muchos podcast para aprender español ¿Vale? Entonces un día podéis escuchar “Español con Juan” y otros días podéis escuchar otros podcast.
Hay muchos podcast, hay muchos profesores de español y también hay podcast que son hechos por y para nativos, por y para nativos ¿Vale? No son podcast para aprender español necesariamente pero oye, son podcast muy interesantes; de fútbol, de música, de viajes, de ciclismo, de turismo, de comidas, no sé. Si te gusta la comida o si te gusta la ciencia ficción, o si te gusta, si te gusta no sé, los periódicos, las noticias, la actualidad, el cine, el teatro, hay podcast de todo.
Piensa en un tema, piensa en un tema, piensa en algo que te gusta, bueno pues estoy seguro, estoy seguro de que hay un podcast sobre ese tema y eso es lo mejor, escuchar algo que te gusta, algo que te interesa. Si te pones a escuchar, si te pones a escuchar un podcast de no sé, de alguien que habla de las hormigas que viven en Bolivia. Por ejemplo, las hormigas, las hormigas que viven en Bolivia, bueno a mí realmente no me interesa mucho ese tema ¿Vale? No me interesa mucho el tema de las hormigas que viven en Bolivia pero a otras personas, a otras personas ese tema les puede parecer fascinante ¿Vale?
Entonces a mí, a mí no. Entonces bueno, si yo me pongo a escuchar un podcast sobre las hormigas que viven en Bolivia, a los 10 segundos, a los 20 segundos estoy pensando en otra cosa porque me aburre, porque no me interesa, porque tendría que hacer un esfuerzo sobrehumano para no quedarme dormido, tendría que hacer un esfuerzo muy grande, sobrehumano para mantenerme despierto, para no quedarme dormido. No sé, me pondría a pensar en cualquier cosa, sería muy, muy difícil que yo prestara atención a un podcast sobre las hormigas que viven en Bolivia. No me interesa, no me interesa nada.
Pero, pero a otras personas el tema de las hormigas bolivianas les puede parecer fascinante, súper interesante, maravilloso y entonces esas personas, oye se pondrán: “Quita, quita que voy a escuchar este podcast sobre las hormigas en Bolivia. ¿Cómo son las hormigas en Bolivia? ¿De qué color? ¿Qué comen, dónde viven, qué hacen, cuántas son? En fin, todo, quiero saber todo sobre las hormigas bolivianas.
Entonces, si tú quieres saber todo sobre las hormigas en Bolivia en español, tendrás que prestar atención ¿Vale? Tendrás que prestar atención y esa, esa es la clave, esa es la clave que vas a poner a escuchar el podcast sobre las hormigas de Bolivia con mucha atención porque tú quieres saber todo, quieres saber todo sobre las hormigas bolivianas y entonces, sin darte cuenta, sin darte cuenta vas a aprender español porque vas a estar prestando mucha atención a lo que dicen, a cómo lo dicen, qué han dicho, qué significa esta palabra. A ver ¿Cómo? ¿Qué quiere decir esto? ¿Vale?
Entonces vas a estar prestando atención porque quieres saber todo sobre las hormigas bolivianas ¿No? Yo, a mí esto  me pasa, a mí esto me pasa con el francés por ejemplo o con el italiano. Cuando yo escucho podcast en francés y escucho, escucho muchos podcast en francés y veo muchos videos en YouTube también en francés…

Veranear en español

Dónde y cómo irse de vacaciones
Resumen:

Tengo ganas de irme de vacaciones, pero no tengo ganas de irme lejos a descubrir otras culturas. Este año quiero ir a una playa turística y pasarme el día en la playa, tomando el sol, bañándome en el mar y bailando en la discoteca por la noche.

TRANSCRIPCIÓN
Hola chicos ¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de nuestro podcast “Español con Juan”, yo soy Juan, esto es “Español con Juan” un podcast en español sólo, sólo recuerda, sólo en español para aprender español. Bueno, digo sólo en español pero a veces, a veces como, como hablo italiano por ejemplo o hablo inglés pero hablo italiano bastante bien ¿Eh? Yo, vamos, soy modesto ¿Eh? Soy modesto pero tengo que reconocer que hablo italiano bastante bien.
Fijaos, fijaos, llevo en Inglaterra más de 20 años, mi inglés bueno, llevo aquí más de 20 años, mi no está mal. Bueno pues mi italiano, mi italiano es mucho mejor, es mucho mejor. ¿Por qué digo esto, por qué digo esto? Porque a pesar de que yo quiero hacer el podcast en español a veces, a veces con esta cabeza que tengo ¿Vale? Con esta cabeza que tengo, esa es una expresión que se dice, que se dice muy a menudo. Con esta cabeza que tengo a veces, a veces me salen palabras en italiano. Sí, sí, sí pero no sólo en el podcast también, también cuando estoy hablando con mis compañeros en la universidad, con mis compañeros, con los otros profesores de español en lugar de decir: “Como” digo “Come.” En lugar de decir: “Hablar” digo “Parlar”, en fin.
Es un lío, es un lío porque yo no es que hable tanto ese idioma, no, no, no yo no hablo tantos idioma, yo no soy bueno para los idiomas. Qué va, qué va, qué va, qué va. Yo no soy bueno, no, no, no, no pero me gusta, me gusta hablar francés, italiano, inglés y a veces tengo un lío en la cabeza que digo una parte de la frase en inglés, la otra parte en español, la otra parte en italiano, la otra parte en francés. En fin, es un lío, hablar conmigo es un lío, es un lío.
Y entonces lo que yo quería decir, lo que yo quería decir es que este podcast es en español, sólo en español pero a veces, a veces se me escapa ¿Vale? ¿Habéis oído? ¿Habéis oído esa expresión? A veces se me escapa ¿Eh? Escapa, es como cuando tienes, cuando tienes un pájaro ¿No? Cuando tienes un pájaro en una jaula, en la mano, no sé, en una jaula, tienes el pájaro en la jaula ¿No? Pobrecito, pobrecito. A mí, a mí no me gusta tener pájaros enjaulas pero bueno, es una metáfora ¿No? Si tienes un pájaro en una jaula y un día abres la puerta de la jaula y el pájaro se escapa, sale volando y se escapa pues a mí a veces, a veces se me escapan palabras en otros idiomas; en italiano, en inglés. Claro porque eso pasa con los que somos políglotas, con los que hablamos varios idiomas.
Bueno, bueno basta, basta, basta, basta. Estoy bromeando, estoy bromeando. Yo soy muy modesto, yo soy muy modesto. El problema es que me estoy, me estoy haciendo viejo, me estoy haciendo viejo, la memoria comienza a fallar y todas las palabras que tengo en la cabeza ¿No? Perdón, todas las palabras que tengo en la cabeza pues empiezan, empiezan a mezclarse. El italiano con el francés, el inglés. Es un desastre, es un desastre, es un desastre.
Pero bueno entonces, si alguna vez, si alguna vez digo alguna palabra en inglés o en francés o en italiano, bueno tranquilos, tranquilos no pasa nada, no pasa nada. Es que Juan pues ya es un poco viejo ¿No? Y no, no recuerda, no sabe diferenciar un idioma de otro ¿Vale? Pero bueno, se puede escapar alguna palabra ¿Vale? Pero en general, en general este podcast es en español para aprender español ¿De acuerdo?
Y hoy, hoy vamos a hablar, vamos a hablar de un tema muy interesante, un tema muy interesante para mí, para mí, para mí porque estoy decidiendo dónde voy a ir de vacaciones ¿Vale? Estoy pensando dónde voy a ir de vacaciones, sí. Porque sí, porque estoy harto de trabajar, porque llevo mucho tiempo trabajando y porque estoy harto de estar aquí ence…

Español fácil y rápido

Aprender español en tres meses y sin esfuerzo
(Y olvidarlo en otro tres meses)
Resumen:

Según la publicidad de algunos cursos de español, es posible aprender español en poco tiempo y además sin realizar un gran esfuerzo. ¿Es posible?

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos a un nuevo episodio de español conmigo, “Español con Juan.” Sí señor, todas las semanas aquí hacemos un podcast para aprender español, un podcast en español para aprender español.
Si quieres, si quieres aprender español, este es el podcast que tú necesitas. Si tienes un nivel intermedio o intermedio alto, o incluso alto este podcast te va a ayudar a mejorar. Si tienes un nivel intermedio con este podcast vas a llegar a tener un nivel intermedio alto. Si tienes un nivel intermedio alto, con este podcast vas a tener un nivel alto. Y si tienes un nivel alto, con este podcast vas a llegar a tener un nivel, un nivel súper alto, altísimo. ¡Súper, súper, súper alto! La gente va a pensar: “¡Guau! Cómo habla este tío, cómo habla esta tía. ¡Qué bien, qué bien! ¡Parece, parece bilingüe!” No, no parece bilingüe. “¡Es bilingüe, es bilingüe!” Exacto, exacto.
Si quieres…si quieres mejorar…me estoy, me estoy, me estoy emocionando, vale? Me estoy emocionando.  Pero si quiere-…Es verdad. Me estoy…estoy exagerando un poco, estoy exagerando, ¿no? Estoy haciendo un poco de publicidad, como la Coca Cola o como, como los coches que hay, que…los anuncios de coches, ¿no? Los anuncios de Coca Cola y los anuncios de frigoríficos y los anuncios de todo que te dicen que si compras, si bebes una Coca Cola vas a ser feliz y vas a tener muchas chicas y muchos chicos a tu alrededor, y todo va a ser maravilloso. Claro, no es verdad, no es verdad. No es verdad.
Y entonces, bueno, yo estoy exagerando un poco, yo estoy exagerando. Pero es verdad, es verdad que si escucháis todas las semanas este podcast que es en español vuestro español va a mejorar. ¿Vale? Esto, eso es impepinable. ¿Habéis, habéis oído alguna vez esta palabra? “Impepinable.” Impepinable, como pepino, pepino, ¿no? Pepino, el pepino es una verdura, ¿no? El pepino. ¿No? Para la ensalada; pones tomate, cebolla, lechuga y pepino. Pepino. ¿No? Pepino. ¿Vale? Yo creo que se conoce, pepino.
Bueno pues, digamos que cuando algo es impepinable, impepinable, quiere decir que es obvio. ¿Vale? Que es obvio, que es, que no se…que no…que no se puede,  no se puede decir lo contrario, que es así. ¿Vale? Esto es impepinable, y si vosotros, si vosotros y vosotras escucháis todas las semanas podcasts en español… ¿Vale? Todas las semanas, todos los días, 10-15 minutos, yo os aseguro que vuestro español va a mejorar mucho, mucho, mucho, mucho. Sí señor, sí señor. No sé cuánto tiempo. No sé cuánto tiempo necesitáis. ¿Vale? Eso…eso, eso es diferente. Yo no puedo decir, yo no puedo decir: “Venga, si escucháis…si escucháis mi podcast…tres meses, dentro de tres meses vais a hablar muy bien.” Hombre… Yo no lo sé. Yo eso no lo puedo asegurar, no lo puedo asegurar, no lo sé.
Y eso, eso me lleva, eso me lleva al tema de hoy. Yo quería hablar hoy de esos tres meses. O seis meses, no sé, es igual. Tres meses. ¿Vale? ¿Por qué digo esto? Porque el Internet y…en la prensa, en los periódicos, en las revistas pero sobre todo en Internet, yo estoy cansado de ver publicidad de cursos o de clases, o de métodos o de todo, o sea de apps para aprender idiomas, ¿no? Libros para aprender idiomas que prometen…¿Prometen qué? Pueden enseñarte español en tres meses. ¿Vale? Entonces tú, si compras esos métodos, si compras esas apps o esas, esos no sé, esos programas de software o lo que sea, o esos cursos, tú vas a hablar español en tres meses. ¿Vale? Y a veces, a veces incluso, a veces incluso dicen: “Sin esfuerzo. Sin esfuerzo.” ¿Vale?
“Aprende español en tres meses sin esfuerzo.”  ¿Vale?  O no sé, o algo…algo parecido. Algo parecido. Y eso a mí un poco me enfada. Me enfada porque…¡porque no es verdad! No es verdad.

Palabrotas en español

Decir palabrotas y tacos en español
Resumen:

Aprender español significa también aprender a decir palabrotas y tacos. En el episodio de hoy de nuestro podcast para aprender español vemos algunas palabrotas muy frecuentes en español y hablamos de cuándo y cómo decirlas.

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de “Español con Juan.” Esto es, como ya sabéis, como ya sabéis, yo lo digo todas las semanas, pero hay mucha gente nueva que llega cada semana y que no sabe qué es esto ¿Pero qué es esto? ¿Pero qué esto? “Español con Juan” ¿Pero quién Juan? Bueno chico, chica, esto es un podcast en español para aprender español ¿Con quién? Con Juan ¿Quién es Juan? Yo soy Juan, profesor de español.
Entonces aquí estamos, aquí estáis vosotros y vosotras, aquí estáis porque queréis, no aprender, porque ya sabéis, ya sabéis español. Me estáis entendiendo ¿No? Si me estáis entendiendo es porque sabéis español. Estáis aquí para mejorar, para mejorar vuestro español, claro que sí.
¿Vosotros, vosotros decís palabrotas, decís tacos? ¿Sabéis, sabéis qué son las palabrotas en español? No digo cuáles, no, no, no. No digo cuáles, digo: ¿Qué son las palabrotas? Después, después veremos cuáles. Primero, yo quiero saber ¿Sabéis qué es una palabrota? ¿Qué son las palabrotas? También se pueden llamar “Tacos.” O también “Picardías.” No sé, pero digamos palabrotas, palabrota ¿No? Palabras, una palabra grande, palabrota ¿Vale? Palabrota, una palabra grande.
¿Qué son las palabrotas? Bueno pues son estas palabras normalmente que tienen una referencia sexual ¿Vale? O escatológica ¿No? Escatológica ¿Entendéis, no? Escatológica. Una referencia sexual o escatológica y que se usan a veces, que se usan a veces para, bueno, para enfatizar algo, para hacer una exclamación. A ver, no sé si me estáis entendiendo.
Tú imagínate, imagínate, imagínate que vas a, que vas a poner un cuadro, imagínate que vas a poner un cuadro en tu casa en la pared ¿Qué necesitas? Necesitas un martillo, necesitas un martillo ¿Vale? Y un clavo, un clavo. El clavo es esa cosita pequeñita que pones en la pared ¿No? Y para meter, para meter, para meter el clavo necesitas el martillo. Entonces vas con el martillo y haces: “Pum, pum, pum, pum” y clavas el clavo ¿No? Eso se llama clavar, clavar el clavo. Tienes que clavar el clavo en la pared para poner un cuadro ¿No? Pues, imagina que tú estás clavando el clavo con tu martillo, pum-pum-pum, y te das un martillazo, te das un golpe con el martillo en un dedo: “¡Pum!” ¡Ay, ay, ay, ay! ¿Qué dices? ¿Qué dices en ese momento? Si eres español, probablemente, probablemente digas: “¡Coño! ¡Joder! ¡Hostia! ¡Cojones! ¡Me cago en todo!” ¿Vale? Por ejemplo, por ejemplo esos son palabrotas, esos son palabrotas. Son palabras de contenido sexual o escatológico que se dicen para enfatizar algo. En este caso para enfatizar que te has hecho daño en el dedo, que te duele el dedo ¿Vale?
Y sí, se usan, se usan en ciertas ocasiones. Bueno, bueno esa es la idea, esa es la idea. Según la educación, según la educación que nos dan desde pequeños, esas palabrotas no se pueden decir habitualmente, no se pueden decir todo el tiempo, no se puede estar todo el tiempo diciendo: “Coño, joder, cojones, me cago en la puta, hostia.” No se puede, no se puede hablar así todo el tiempo eso, eso es de mala educación, eso es de mala educación. Desde que somos niños nos dicen: “No, esa palabra no se dice. No, esa palabra no se dice.” y así nos enseñan, así nos enseñan nuestros padres que esas palabras, bueno, pues, son feas ¿No? Son feas y realmente no se deben decir.
Lo que pasa, lo que pasa es que cuando crecemos ¿No? A medida que crecemos pues poco a poco vamos aprendiendo a decirlas ¿No? Y bueno, las aprendemos en la calle, en la escuela, con los niños, con los otros niños, con los amigos, jugando ¿No? Poco a poco las vamos aprendiendo ¿No? Y claro, cuando llegamos a mayores pues ya las sabemos,

Series en español

APRENDER ESPAÑOL CON SERIES EN ESPAÑOL
Resumen:

Algunos estudiantes me dicen que se puede aprender español viendo series de televisión y telenovelas en español. En el episodio de hoy de nuestro podcast hablamos de algunas series de televisión en español que han tenido mucho éxito internacional y que te pueden ayudar a aprender o mejorar tu español.

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos a un nuevo episodio de español conmigo, “Español con Juan”. Sí señor, yo soy Juan, esto es un podcast en español para aprender español. ¿Cómo se llama? Se llama: “Español con Juan.” ¿Quién es Juan? Yo soy Juan, yo soy tu profesor de español y hoy, hoy quería hablar de series, de series, series de televisión para aprender español.
Bueno, hay muchas series, hay muchas series que se pueden ver en televisión y creo que están disponibles también muchas en Televisión Española, en su canal internacional, en la página web de Televisión Española, en Internet y creo que también, creo que también hay series que se pueden ver en YouTube y en Netflix también, en fin y en otras páginas ¿No? Y hay algunas muy populares, no sé, ahora no recuerdo.
Pues sí, sí, por ejemplo “Cuéntame” ¿No? Cuéntame es muy popular y ahí creo que es una serie que gusta mucho a los estudiantes: Cuéntame. ¿Vale? Es una serie ya que tiene muchos años esta serie. Yo recuerdo que empezó los primeros capítulos, el primer capítulo o el segundo capítulo empezó cuando, cuando yo me vine a Londres, hace ya más de 20 años, sí.
Recuerdo que, recuerdo que cuando estaban anunciando, estaban anunciando la salida de esta serie pues unos días antes cuando yo estaba preparando la maleta para coger el avión y venirme a Londres. Entonces no la conozco bien, no la conozco bien por eso porque yo aquí en Londres no veo normalmente la televisión española, pero sí he oído, he oído que se ha hecho muy popular esta serie, que no sé ya hay muchas, muchas temporadas ¿No? Muchas temporadas, no sé, 15 o 20, no sé, no lo sé.
Es una serie muy popular porque cuenta la historia reciente de España ¿No? A través de una familia. Es una historia de una familia; los padres, los abuelos, los hijos, los nietos, el barrio donde viven y entonces a través de lo que le pasa a esta familia se va contando la historia reciente de España ¿No? Desde los años ‘50s-‘60s-‘70s creo, el franquismo, los últimos años de Franco, la entrada de la democracia, todo esto. Pues desde ese punto de vista es interesante ¿No? Es interesante y a muchos estudiantes les gusta esta serie ¿No?
Y hay otras muchas ¿Eh? Hay otras muchas, es que yo no las conozco bien. Creo que por ejemplo “Isabel” es también una serie sobre Isabel la Católica ¿No?
Y bueno también recuerdo “La Casa de Papel.” La Casa de Papel sí que ha sido un éxito internacional, es una serie que mis estudiantes, mis estudiantes en la universidad me han, me han recomendado ¿No? Me dijeron: “Juan, tienes que ver esta serie. Es fantástica.” Y bueno, empecé a verla, empecé a verla y solamente vi dos capítulos creo, dos, quizás tres. Me aburrió, la verdad es que me aburrió. No es el tipo de serie que a mí me gusta ¿No?
También he oído hablar de “El Ministerio del Tiempo” ¿Sí? El Ministerio del Tiempo que parece que también tiene, ha tenido mucho éxito ¿No? Creo que trata de unos personajes que viajan en el tiempo ¿No? Y creo ¿Eh? Porque no la he visto. Creo que son unos personajes que viajan en el tiempo y entonces es una forma de conocer, de conocer hechos históricos ¿No? Creo, creo ¿Eh? Creo que es eso, sí.
Y también “Vis a Vis.” Sí, alguien me ha hablado de Vis a Vis pero la verdad es que no sé, no sé de qué trata exactamente. Vis a Vis es no sé, no, no, no. Sí, alguien me ha hablado de esta serie pero sí, creo que trata, creo que trata de una mujer que está en la cárcel ¿No? Que está en prisión y bueno, no sé, no sé exactamente, no sé exactamente de qué trata.
También “Gran Hotel.” Gran Hotel también sí, Gran Hotel me gustaría verla ¿No?

Saludos en español

Saludar en español
Resumen:
En clase de español, los estudiantes aprenden saludos como “¡Hola! ¿Qué tal? ¿Cómo estás?” Pero en realidad hay muchas formas diferentes de saludar en español.
TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos a un nuevo episodio de “Español con Juan.” ¿Qué tal? ¿Cómo estáis? ¿Cómo va la vida? ¿Cómo va la vida? Me gusta, me gusta esa expresión: “¿Cómo va la vida?” Porque sí, hacía mucho tiempo que no usaba esta expresión: “¿Cómo va la vida?” Ahora yo siempre digo: “¿Qué tal? ¡Hola! ¿Qué tal? ¿Cómo estás?” Pero cuando yo vivía en España, cuando yo vivía en España hace muchos, muchos años, hace mucho, mucho tiempo pues yo no decía, yo no decía: “¡Hola! ¿Qué tal? ¿Cómo estás?” Eso, eso es algo que sólo se dice en los libros de español, sí. La gente, no sé. Bueno sí, sí no, estoy exagerando, estoy exagerando. Sí, también, la gente también habla así: “¿Qué tal? ¿Cómo estás?” Pero es muy normal, es muy frecuente, es muy informal en el lenguaje de cada día, ¿no? En la calle pues, es muy, es muy normal decir: “¡Hola! ¿Qué tal la vida? ¿Cómo va la vida? ¿Qué pasa? ¿Qué dices?” ¿No? Hay saludos diferentes, ¿no?
El español no es tan, tan estricto y tan, tan estructurado como parece en los libros de gramática y en los libros de español, ¿no? No sé, hay muchas formas diferentes de saludar, lo que pasa es que como yo llevo muchos años dando clases de español y yo sé que los estudiantes han aprendido en las escuelas de español y en la universidad, y en sus cursos han aprendido a decir: “Hola. ¿Qué tal? ¿Cómo estás?” Pues yo digo eso, yo digo: “¡Hola! ¿Qué tal? ¿Cómo estás?” Pero hay muchas formas diferentes, hay muchas formas diferentes. “¿Qué pasa, hombre? ¿Qué hay? ¿Qué dices? ¿Cómo estamos, eh? ¿Cómo estamos? ¿Qué te cuentas?” ¿Vale? Hay muchas formas diferentes, me gusta esa forma, me gusta esa forma: “¿Qué te cuentas?” ¿Vale? O “¿Qué me cuentas?” ¿No? “¿Qué dices? ¿Qué hay? ¿Qué pasa? ¿Dónde vas?”
Hay muchas formas diferentes, pero a mí me gusta esta: “¿Cómo va la vida? ¿Cómo va la vida?” Claro, no…si yo pregunto, si alguien te pregunta: “¿Cómo va la vida?” Por favor no respondas: cómo va, cómo va la vida, cómo te va la vida a ti. No, no eso es, es una forma, es una forma de saludar. ¿Vale? Es una forma rápida de decir: “¿Qué tal? Hace mucho tiempo que no te veo.” ¿No? “Hace mucho tiempo que no te veo y dime, ¿Qué tal? ¿Cómo va la vida?” Cuéntame un poco sí, claro, cuéntame un poco. Si te digo: “¿Cómo va la vida?” Sí, cuéntame un poco pero no en detalle. ¿Vale? No en detalle, no en detalle. Algunas cositas, ¿no? “Pues mira, estoy trabajando en este proyecto” o “Estoy estudiando español,” o “Estoy yendo al gimnasio” o “Estoy…” no sé. ¿Vale? Me cuentas un poco qué haces en estos días, ¿no? Esa es, esa es la idea de la pregunta. Si alguien te pregunta: “¿Qué tal? ¿Cómo va la vida?” Pues entonces tú respondes: “Pues bien, bien, bien, sí estoy trabajando ahora mucho (o poco),” o “No tengo trabajo,” o “Estoy cansado de…” no sé, o “Tengo problemas con mi novia.” En fin, un poco. Sin exagerar. ¿Vale? Depende, depende, a veces puedes contar más o menos depende de la persona, ¿no? Depende de la persona pero no hace falta entrar en detalles muy personales, ¿no? Un poco, un poco. ¿Vale? Un poco.
Esto es interesante, esto es interesante porque en inglés, en Inglaterra, en Estados Unidos, en inglés siempre se pregunta: “How are you?” ¿No? Pero la gente, la gente no espera que tú digas cómo estás. ¿No? La gente te pregunta: “How are you?” “¿Cómo estás?” Y todo el mundo dice, automáticamente: “I’m fine. I’m very well. I’m good.” ¿No? “Estoy bien. Estoy muy bien.” Y si tú respondes: “Estoy muy mal. Estoy enfermo. Tengo un problema,” la gente se sorprende, la gente se sorprende. ¿Por qué? Porque la gente no quiere saber cómo estás. ¿Vale? Es una forma de saludo. Decir: “How are you?” en inglés es una forma de saludo, es como decir: “Hola.” ¿Vale? La gente no quiere que tú expliques cómo estás. ¿Vale? No,