Aprender español en casa o en clase

¿Vale la pena ir a clase de español?
Llevo más de un año estudiando alemán. Normalmente estudio solo, en casa, con libros o con recursos que encuentro en línea, en internet. Me gusta, pero la verdad es que es un poco aburrido. Estoy pensando que quizás sería mejor ir a clase.
Estoy pensando en matricularme (inscribirme) en un curso de alemán en el Instituto Goethe. El problema es que los cursos de alemán, los cursos de idiomas en general, son muy caros y no estoy seguro que valga la pena realmente ir a clase.
Yo ya he aprendido francés, inglés e italiano y, claro, he hecho muchos cursos de idiomas. A veces me lo he pasado muy bien en los cursos de idiomas que he hecho, pero a veces no. A veces me he encontrado en clases de idiomas con profesores muy malos que hacen las clases aburridas, que usan métodos muy antiguos y tradicionales; o quizás con estudiantes muy pasivos, que no particiban en clase, que no colaboraban. A veces lasa clases donde estudiábamos eran horribles: aulas oscuras, sin ventanas, mal iluminadas, con ruido, feas…
En fin, por un lado me gustaría ir a clase porque en casa estudiando solo me aburro y porque creo que estudiar o aprender un idioma es algo social, algo que se debería hacer con otros, en grupo; pero por otro lado tengo miedo de gastar mucho dinero en un curso que luego no me guste o donde yo no me encuentre bien.
Entonces, esta es la pregunta que os hago esta semana: ¿vale la pena ir a clase de español?
Espero vuestros comentarios.

El español, idioma machista

¿Es el español un idioma machista?
En el episodio de hoy de nuestro podcast para aprender español hablamos del español y nos preguntamos si es un idioma, una lengua, machista.
A veces se dice que el español es un idioma machista porque cuando hay un grupo mixto (chicos y chicas, hombres y mujeres, niños y niñas, etc) se usa el masculino plural para englobar tanto a los hombres como a las mujeres, al género masculino y al género femenino. De hecho, hace unos días, alguien me comentó en YouTube que yo siempre empiezo mis vídeos y mis podcasts diciendo ¡Hola, chicos! y me preguntaba por qué yo no me dirigía a las chicas, por qué yo no hablaba a las chicas, a las mujeres de nuestra página, por qué saludaba solamente a los chicos, a los hombres.
La explicación es muy sencilla. En español, cuando hay un grupo mixto de hombres y mujeres, el masculino plural engloba a todos, a los hombres y a las mujeres. Por ejemplo, cuando yo digo “mis padres están en mi casa” me refiero a mi padre y a mi madre; no es que yo tenga “dos padres”, no, no es eso. Es que “padres” engloba al padre y la madre.
Sucede igual con niños, españoles, hermanos, chicos… las niñas, las españolas, las hermanas y las chicas están incluidas.
No sé qué pensáis de este tema. ¿Creéis que el español es un idioma machista? Creéis que se debería decir siempre “los niños y las niñas”, “los españoles y las españolas”, “todos y todas”… Hay gente, de hecho hay mucha gente, que hace un esfuerzo por hablar así. Pero a mí, sinceramente, me parece un modo de hablar muy forzado, muy artificial, muy poco natural y, la verdad, un modo de hablar muy feo.
Pero me gustaría saber vuestra opinión. ¿Qué pensáis vososotros (¡y vosotras!).
Escuchad el podcast de hoy y dejad vuestro comentario aquí, en este blog, o en nuestra página en Facebook. Me encantaría conocer cuál es vuestra opinión.
¡Un saludo a todos y a todas! 🙂

Demasiadas vacaciones | podcast para aprender español

¿Tenemos demasiadas vacaciones los profesores?
 

Hola, chicos, ¿qué tal? ¿cómo va el año 2018? ¿Todo bien?

Ya han terminado las vacaciones. Ahora hay que volver al trabajo o a los estudios. A la rutina diaria. Bueno, yo ya he vuelto, ¿eh? Yo empecé las clases esta semana, ¿vale?

¡Qué cortas! ¡Las vacaciones me han parecido muy cortas! Estas tres semanas se han pasado volando…

Sí, ya sé lo que muchos de vosotros estáis pensando:
“¡3 semanas, 3 semanas de vacaciones! El tío ha estado tres semanas de vacaciones y todavía se queja.”
Lo sé, lo sé. Tengo mucha suerte, lo sé.

Muchos de vosotros habéis tenido tan solo unos cuantos días de fiesta, ¿verdad? Y yo, aquí, con tres semanas de vacaciones y quejándome.

Muchos de vosotros estaréis pensando que los profesores tenemos demasiadas vacaciones. Sí, eso es lo que mucha gente piensa, ¿no? Tres semanas en Navidad, un par de semanas en en Semana Santa y dos meses, más de dos meses en verano. ¡No es justo!

Bueno, quizás tenéis razón, no sé. ¿Tenemos demasiadas vacaciones los profesores? Bueno, yo no lo creo. Claro, yo soy profesor. ¿Qué voy a decir yo? No he conocido nunca a un profesor que diga que los profesores tenemos muchas vacaciones… Claro, es normal. Y yo tampoco lo voy a decir. A mí me encanta tener muchas vacaciones, lo siento, pero es así. Bueno, no lo siento, no lo siento en absoluto. Al contrario, estoy supercontento de tener tantas semanas de vacaciones.

La verdad es que si dejara de ser profesor y empezara a trabajar en cualquier otro lugar donde solo tuviese un mes de vacaciones al año, me deprimiría, me pondría muy triste. No sé si lo podría soportar. Las vacaciones son fundamentales para mí porque durante el resto del año yo no tengo tiempo de hacer nada más que trabajar. En vacaciones hago todo lo que no puedo hacer durante el resto del año, es cuando realmente vivo, es cuando hago realmente lo que me gusta, lo que me apetece: puedo leer, viajar, pasear en bicicleta, acostarme tarde, ir al cine… y relajarme, simplemente no hacer nada. Eso es lo que realmente me gusta más de las vacaciones: no hacer nada, pasar las horas muertas sin hacer nada. Simplemente dar un paseo por el campo, leer el periódico, tomar un café, pensar en las musarañas… Sí, eso es lo que más me gusta realmente: no hacer absolutamente nada. A veces ni siquiera me afeito. Me quedo en casa, me siento en el sofá y me pongo a ver algún vídeo o a leer algo…

 
¡A vivir que son dos días!
Y comer. También me gusta mucho comer. Antes de irme de vacaciones dije que en enero volvería más gordo porque pensaba comer muchos dulces de Navidad. Y he cumplido mi palabra, eh, he cumplido mi promesa: estoy más gordo que antes de la Navidad. Creo que he cogido unos dos o tres kilos. He comido mucho. Turrones, mantecados, chocolate, dulces… Pero no me importa. No me importa nada porque me lo he pasado muy bien, me he relajado y recargado las baterías. Como se suele decir: ¡a vivir que son dos días! ¿Conocéis ese dicho? ¡A vivir que son dos días! Hay que disfrutar cada día, mientras podamos, porque la vida es muy corta y nunca sabemos cuándo se va a terminar.

Por eso, no me importa nada haber engordado en Navidad. Pero, bueno, la Navidad ya se ha terminado. Ahora hay que volver a la rutina diaria, a las clases, a las prisas, a las preocupaciones, al estrés… me gustaría vivir sin preocupaciones, sin estrés… cuando estoy de vacaciones, especialmente cuando estoy de vacaciones en Navidad, al principio del año, pienso mucho en mi vida, en cómo puedo cambiar, en cómo puedo mejorar mi vida… Siempre hago muchos planes; hago lo que se llama “Propósitos de Año Nuevo”. De hecho hace un par de semanas hice un vídeo sobre mis propósitos para el año 2018. No sé si lo habéis visto.

Yo siempre estoy haciendo planes para el futuro. Soy una de esas personas que hace listas, listas de cosas que tiene que hacer, listas interminables de sueños por cumplir: dejar de fumar, hacer más ejercicio,

¡Qué lío!

¡Qué lío!
Este es el último episodio de nuestro podcast para aprender español. Hoy os cuento que me voy tres semanas de vacaciones y que durante estas tres próxima semanas mi familia y mis amigos van a estar con Juan y vosotros sin Juan. ¡Lo siento! Voy a descansar, a pasear en bicicletas, a leer, a caminar por la playa… y a comer, voy a comer mucho, como cada Navidad.

Me gusta la Navidad, pero comprar regalos es un lío (algo muy complicado) y yo todavía no he comprado los regalos de Navidad para mi familia y para mis amigos. ¡Qué lío! Siempre me pasa lo mismo. Todavía no he tenido tiempo de comprarlos y ahora tengo que darme un poco de prisa. ¡Qué lío! Comprar regalos no es un lío. El lío es pensar cuál es el regalo adecuado para cada persona. Eso es un lío. ¿ A quién le compro la corbata? ¿A quién le compro los calcetines? ¿El balón, una botella de vino, la muñeca…? Pero me gusta, en el fondo me gusta hacer regalos. Bueno, me gusta más que me los hagan. Eso es normal, supongo.
Resumen del año y nuevos proyectos
Luego también hacemos un pequeño resumen de las actividades que hemos hecho este año, los libros publicados (¿Me voy o me quedo? y Una chica triste), el curso online HABLAR DEL PASADO, nuestros vídeos en YouTube, nuestro podcast, etc. Y por último hablamos de nuevos proyectos para el año 2018. En enero voy a publicar un nuevo libro para principiantes que se llama ¡HOLA, LOLA! Me gusta el título. Es pegadizo (fácil de recordar). Y también voy a hacer un nuevo curso online: ESPAÑOL COLOQUIAL.

En fin, muchos nuevos proyectos para el próximo año. En enero, cuando vuelva, estaré seguramente más gordo, pero con nuevas pilas y con muchas ganas de seguir enseñando español. Espero encontraros a todos ahí, escuchando el podcast, viendo nuestros vídeos en YouTube y participando en nuestra página de Facebook.
¡Gracias!
Y nada más por ahora. Muchísimas gracias a todos y a todas por vuestro apoyo y por vuestra ayuda durante todo el año. Gracias por haber leído los libros que he escrito, por haber estudiado los cursos que he hecho y por participar con vuestras ideas y vuestros comentarios en Facebook. Sin vosotros, la verdad, no podría hace nada.

Un beso a todos y nos volvemos a ver en enero.

¡Feliz Navidad Y Feliz Año Nuevo!

perder el hilo | expresiones en español

¡Qué bonita es la Navidad!
Bienvenidos a Español Con Juan, un podcast en español para aprender español.
En el episodio de hoy os explico qué es una zambomba y de otros objetos y costumbres típicos de Navidad, como, por ejemplo, los villancicos y el turrón, el turrón duro y el turrón blando.
Además, hago algunas reflexiones sobre la Navidad: ¿Por qué nos gusta la Navidad? ¿Es triste la Navidad?
Expresiones en español
Y, por si eso fuera poco, también podéis aprender algunas expresiones interesantes en español, como, por ejemplo: perder el hilo. “Perder el hilo” es algo que me pasa cada vez más a menudo… ¿Será porque estoy cada vez más viejo?
Y, además, también hago reflexiones filosóficas sobre la importancia del ser y del tener: ¿qué es más importante? ¿Ser o tener? Yo creo que ser. En el podcast te explico por qué.
¡Ah, lo olvidaba! También explico qué significa alucinar en español (aunque no estoy seguro de si lo que digo en el podcast es verdad. Tal vez es una tontería. No estoy seguro).
Además hago un pequeño resumen de los posts y de las actividades que hemos hecho esta semana en Facebook.
No está mal, ¿no? Todo eso y mucho más en el episodio de hoy de nuestro podcast para aprender español.

Dar consejos en español

Dar consejos en español
En el episodio de hoy de nuestro podcast para aprender español vamos a repasar cómo dar consejos en español.
Esto es lo que tienes que hacer:
1. Escucha el podcast: ¿entiendes cuál es mi problema? ¿entiendes por qué estoy preocupado?
2. Escribe un consejo para mí. Dime qué puedo hacer para resolver mi problema.
Para dar consejos, puedes usar alguna de estas estructuras:

Cómo dar consejos en español
IMPERATIVO: deja de fumar
Si yo fuera tú – yo en tu lugar + CONDICIONAL: yo en tu lugar dejaría de fumar
Te aconsejo que + SUBJUNTIVO: te aconsejo que dejes de fumar
Podrías + INFINITIVO: podrías dejar de fumar
Tienes que+ INFINITIVO: tienes que dejar de fumar
Deberías + INFINITIVO: deberías dejar de fumar
La novia de mi amigo
(transcripción)
Hola ¿Qué tal? Tengo un pequeño problema, vamos a ver si puedo explicarlo bien, porque es un poco complicado.
Tengo un amigo que acaba de conocer a una chica, a una mujer, y están saliendo juntos, desde hace un mes o mes y medio, ¿vale? Poco tiempo, es algo muy reciente , pero hay algo que a mí no me gusta de esta chica, y bueno es una chica simpática y agradable, pero es muy alta. Juega al baloncesto, es jugadora de baloncesto, ¿vale? de básquet, y para jugar al baloncesto, normalmente hay que ser muy alto, y esta chica es una jugadora de baloncesto muy buena, juega muy bien al baloncesto porque es muy alta, muy alta, y cuando la miras casi, casi no le ves los ojos, porque está allí arriba “Hola ¿Qué tal?” El problema es que mi amigo es muy bajo, es muy bajito. Yo soy más o menos, yo mido uno ochenta más o menos; mi amigo me llega aquí, ¿vale? este es mi amigo, y esta es su novia, es altísima, y es un poco embarazoso, ¿no? Porque yo quiero decirle a mi amigo, que esta chica no es para él, porque vale si es simpática, y bueno él está enamorado de ella, pero no están bien juntos, la gente se ríe, yo lo he visto, en la calle la gente los ve y se ríe un poco.
Yo creo que mi amigo tiene que dejar a esta chica porque así no es una relación seria, no, no, un hombre en una pareja. Yo quizás soy un poco tradicional, no sé, pero yo creo que un hombre, en una pareja, tiene que ser más alto que la mujer. Si la mujer es mucho más alta que el hombre, es raro, a mí no me gusta. Bueno, no sé ¿Qué hago? ¿Le digo esto? ¿Le digo lo que pienso a mi amigo?
Es un poco difícil, a ver, por favor necesito un consejo, ¿vale? escribid como siempre un comentario diciéndome qué tengo que hacer, que pensáis vosotros que tengo que hacer, ¿vale?
¡Gracias, hasta luego!
¿Quieres ver el vídeo?
También existe la versión en video de este episodio. Puedes ver el vídeo aquí:

¿Me puedes dar un consejo?
¿Qué puedo hacer?
Si has entendido cuál es mi problema, por favor, escribe un comentario y dame un consejo.

¿Por qué aprender español?

¿Por qué estudiar español?
Resumen:
Hay muchas razones para aprender español. Hay, por ejemplo, razones prácticas: conseguir un mejor trabajo, viajar, mejorar la memoria… Sin embargo, para mí la mejor razón para aprender es español es otra.
La mejor razón para aprender español.
Hola ¿Qué tal? Bienvenidos a otro episodio de nuestro podcast, 1001 Reasons To Learn Spanish, mil y una razones para aprender español, y hoy te voy a dar una razón muy importante para aprender español.
Razones prácticas
Vamos a ver, hay mucha gente que dice que estudiar español, estudiar idiomas, es muy bueno, por ejemplo, para mantener el cerebro, la mente ágil y despiertos… bueno, es posible, no lo sé, supongo que sí, todo lo que es hacer un esfuerzo mental es bueno para el cerebro, me imagino, no lo sé: jugar al ajedrez, hacer rompecabezas, hacer juegos de palabras, o crucigramas… ese tipo de pasatiempos, bueno, sí, es posible… Aprender idiomas exige un esfuerzo mental y es posible que sea bueno para mantener el cerebro ágil. Vale, es como un músculo, el cerebro es como un músculo: si no lo usas, bueno, se atrofia, ¿vale? Necesitas usarlo, mantenerlo activo.
Otras razones para aprender español. Vamos a ver. Es bueno para el trabajo, para tu profesión, para tu carrera… Si, si sabes hablar otros idiomas, si sabes hablar español, bueno, puedes trabajar en turismo, puedes ser traductor, puedes ser intérprete, pero también puedes, en cualquier trabajo en el que tengas que tratar con otros países, con personas de otras culturas, de otros países, bueno, el saber idioma te puede ayudar, claro que sí. Hoy en día las empresas son internacionales y tienen contactos con otros países, entonces, claro, saber otros idiomas te da una muy buena ventaja. Por ejemplo, el inglés hoy en día es fundamental para cualquier trabajo, ¿vale? Y en el futuro yo creo que el español también va a ser muy importante porque lo hablan, no sé, he perdido la cuenta de cuantos millones de personas hablan español en el mundo, no sé, pero creo que son unos 400 millones más o menos; hay muchos países donde se habla español, países que cada vez se están desarrollando más económicamente, como Colombia, Argentina, Perú, México y. Bueno, es muy importante usar la lengua que se habla en estos países. Entonces, bueno, estas son dos buenas razones para aprender español, razones prácticas.
Hay otras: puedes viajar con mucha más facilidad; si viajas a Latinoamérica o a España y sabes español, por supuesto, el viaje va a ser mas cómodo, el viaje va a ser más interesante, puedes conocer a otras personas, puedes ir a un restaurante, entender el menú, hablar con el camarero, puedes ir por la calle y preguntar direcciones… claro, el viaje es más fácil, es más cómodo, no sé…
¿Hay más razones para aprender español? ¿Más razones prácticas? Sí bueno, por ejemplo, si quieres ir a vivir a otro país, a España o Argentina, o te vas a casar con alguien de otro país, que habla español, bueno también es importante aprender el idioma de tu familia política, la familia de la persona, con la que te vas a casar, claro, tienes que hablar con tu suegra, con tu suegro, con tu cuñada, con tu cuñado, vale, entonces, claro, necesitas hablar español, necesitas hablar su idioma.
La mejor razón para aprender español.
Todo esto son, todas estas son razones muy prácticas, pero para mí no son suficientes, normalmente no son suficientes para aprender español. Yo creo que hay que estar enamorado o enamorada ¿De qué? Del español. Hay que enamorarse del español: esa es la única y mejor razón para aprender español y cualquier idioma. Tienes que enamorarte, tienes que apasionarte, tienes que sentir el deseo y las ganas de aprender español; tiene que ser algo muy, muy, muy importante en tu vida; no puede ser algo simplemente práctico. Si haces algo simplemente porque puede ser útil, porque puede ser “práctico”, realmente no vas a tener mucho éxito, creo, porque la motivación va a pasar,

Leer y escuchar para aprender español

Leer y escuchar en español
Resumen:

 Para aprender español hay que leer y escuchar en español con frecuencia. Pero tienes que escuchar y leer sobre temas que interesen. Si lees sobre temas que no te gustan, que te aburren, te cansarás muy pronto y terminarás por abandonar.

 
¿Qué te interesa? ¿Qué te gusta?
Esta semana me gustaría saber qué te interesa, qué te gusta… ¿de qué quieres que hable en nuestro podcast para aprender español?
Estoy pensando que cada semana podríamos leer un artículo de actualidad sobre temas de actualidad de España o América latina, comentarlo y ver la gramática y el vocabulario más interesante del artículo. ¿Qué os parece la idea?
Cursos Online
Libros

Describir una ciudad en español

Ciudades de España
¿Cuál es tu ciudad española favorita? La mayoría de mis estudiantes conocen Barcelona, Valencia, Madrid, Salamanca, Sevilla… pero pocos conocen las ciudades del norte de España.

El norte de España no es muy conocido en el extranjero.
En el episodio de hoy de nuestro podcast para aprender español hablamos con Fernando, un profesor de español del norte de España (de Asturias) y él nos cuenta cuál es su ciudad favorita y por qué. Es una buena oportunidad para saber un poco mejor cómo es el norte de España y escuchar un acento y una voz distinta a la mía.

El norte de España
Bueno, ahora estoy aquí con Fernando, que Fernando es como yo, profesor de español ¿no?
Fernando: Pues sí soy profesor de español en el University College, de Londres.
Muy bien, vale, y ahora la pregunta que te voy hacer es ¿Cuál es tu ciudad ideal en España? ¿Qué ciudad española es tu favorita?
Fernando: Pues la ciudad española que más me gusta creo que es Gijón, en el norte de España.
En Asturias, ¿no?
Fernando: En la comunidad autónoma de Asturias, sí.
No es una ciudad muy conocida fuera de España, creo. ¿Por qué te gusta tanto?
Fernando: Pues me gusta porque es una ciudad de tamaño medio; no es ni muy grande, ni muy pequeña, entonces, no tienes el agobio y el estrés de una gran ciudad, pero tan poco de una pequeña.
Es una ciudad tranquila, ¿no?
Fernando: No es tranquila, pero tampoco agobiante y tampoco es una ciudad aburrida, porque tiene casi trescientos mil habitantes.
Ah, vale, bien, no es muy pequeña tampoco.
Fernando: No, no, está bien de tamaño.
Y qué, por ejemplo, si alguien quiere ir un fin de semana a Gijón ¿Qué se puede hacer?
Fernando: Pues, Gijón es una ciudad bastante turística porque tiene playa. Bueno depende de qué época del año vayas, si vas, por ejemplo, en verano, por supuesto que puedes ir a la playa. Y además la comida es riquísima en el norte de España. El norte de España normalmente no es un sitio típico para turistas, pero sin embargo es el gran desconocido de España porque es un sitio precioso.
Dime un plato de Gijón o de Asturias.
Fernando: Pues, el plato típico de Asturias es la fabada.
¡Ah, muy bien! Explica un poco qué tiene.
Fernando: La fabada es una especie de cocido con alubias, chorizo… Básicamente alubias y productos de cerdo.
Tiene que estar muy bueno.
Fernando: Está muy rica.
¿Tú sabes cocinar la fabada?
Fernando: Pues no, porque la fabada es bastante difícil de cocinar. Bueno sé cómo se hace, pero no sé cocinarla bien: es muy difícil.
Bueno, pues entonces la próxima vez que vaya a España iré a Gijón
Fernando: Pues, por supuesto, deberías, deberías ir.
Vale Fernando, gracias, hasta luego.
Fernando: Adiós.
¿Quieres seguir aprendiendo español?
Si quieres saber más sobre las ciudades de España, puedes hacer esta actividad muy interesante y divertida para conocer mejor España y mejorar tu español.

Ir de tapas en español

IR DE TAPAS
En nuestro podcast para aprender español, hoy hablamos de las tapas. ¿Piensas que es fácil ir de tapas?
Para ir de tapas no basta con saber hablar español. No basta con saber el vocabulario del bar. Ir de tapas es un ritual, una cultura, es una forma de vida. 
Cómo ir de tapas
Hola chicos ¿Qué tal? Bienvenidos a otro episodio de nuestros podcast 1001 Reasons To Learn Spanish.
Hoy vamos hablar de tapas. A mí me encanta ir de tapas, pero aquí en Londres es muy difícil tapear.  Por supuesto que hay bares de tapas en Londres, como también hay bares de tapas en otras grandes ciudades, en todo el mundo. Yo he visto bares de tapas en Berlín, en Nueva York, en Roma, en Tokio, en París. Hoy en día las tapas son conocidas en todo el mundo.
Sin embargo, como decía, fuera de España es muy difícil tapear, ir de tapas. Ir de tapas no es simplemente ir a un bar y pedir una tapa de calamares a la romana, unas gambas al ajillo o unas patatas bravas. Ir de tapas es todo un ritual, una costumbre que realmente solo se puede hacer en España.
Se puede ir de tapas al mediodía, después de salir del trabajo y antes de ir a casa a comer; también se puede tapear por la tarde antes de cenar.  Para tapear hay que ir con amigos, nunca solo: a un bar se puede ir solo a tomar un café y a leer el periódico, pero para tapear tienes que ir con amigos. Hay que ir en grupos pequeños de tres a cuatro amigos; menos de tres es un poco triste y más de cinco son demasiados.
Las tapas se comen de pie, en la barra del bar, nunca sentados en el comedor de un restaurante o en la terraza. Te sientas para comer o para cenar, pero para tapear no; comer y tapear son cosas diferentes. Con las tapas se bebe vino o cerveza que esté bien fría. Tiene que ser una cerveza ligera, no las cervezas pesadas y fuertes que se beben en otros países más fríos, como Alemania o Inglaterra; no se puede ir de tapas y beber agua mineral, coca cola, fanta o refrescos similares. ¿Sangría? ¿Tinto de verano? mmm, ¡No, para tapear no! Si no se bebe alcohol las únicas bebidas aceptables a la hora de ir de tapas son: la cerveza o el vino sin alcohol.
Algo también muy importante es que ir de tapas quiere decir ir a un bar, pedir una o dos rondas y luego ir a otro bar y pedir otras dos rondas, ir a otro bar etc. Es decir, no se puede ir de tapas y quedarse toda la tarde en el mismo bar: hay que cambiar de bar. Alguien por ejemplo, sugiere “¡Oye! me han dicho que han abierto un bar nuevo, en la calle perico, que ponen pulpo y pimientos del padrón, riquísimos, ¿vamos?” “¡Venga vamos! ¡Me encantan los pimientos del padrón!”.
Antes de salir del bar hay que pagar, claro, pero por favor nada de calcular cuánto ha consumido cada uno individualmente. Cada persona paga una ronda diferente, independientemente de qué tapas ha tomado.
En fin, aunque haya bares de tapas en muchas ciudades del mundo, creo que ir de tapas es toda una cultura, un ritual que solo se puede vivir realmente si se está en España.
¿Y a ti? ¿Te gusta tapear? ¿Has ido alguna vez de tapas?
Bueno, espero vuestros comentarios.
¡Hasta pronto!
¿Te ha gustado nuestro podcast de hoy?
Recuerda que en nuestro blog puedes escuchar nuestro podcast y leer al mismo tiempo la transcripción. Escuchar y leer es muy importante para mejorar el vocabulario, la gramática y la comprensión oral.