Tu país no es el mejor país del mundo

Tu país no es el mejor país del mundo
Resumen:

Viajar es importante para no pensar que nuestro país es el mejor del mundo

TRANSCRIPCIÓN
Hola, chicos, ¿qué tal? Bienvenidos, bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de nuestro podcast.
Esto es ESPAÑOL CON JUAN, ya lo sabéis, ¿verdad? y, bueno, si no lo sabéis, si no lo sabéis os lo digo yo: esto es un podcast en español, solo en español, para aprender español. Si tienes un nivel intermedio de español, con este podcast, escuchando cada semana nuestro podcast puedes poco a poco alcanzar un nivel avanzado. Bueno, no solo escuchando nuestro podcast, claro, nuestro podcast solo no basta, no es suficiente, pero te puede ayudar, te puede ayudar un poco a alcanzar ese objetivo: llegar a tener un nivel avanzado de español.
¿Qué tal? ¿Qué tal va la semana? ¿Cómo va todo? Yo bien, más o menos. Todavía no me he resfriado y eso es bueno. Yo me resfrío todos los años, todos los inviernos. En cuanto empieza a hacer un poco de frío, pum, me resfrío, cojo un resfriado.
Bueno, la verdad es que yo siempre estoy resfriado. Incluso cuando no estoy resfriado, estoy resfriado. Incluso cuando parece que no estoy resfriado, en realidad estoy resfriado. Tengo que llevar siempre pañuelos de papel en la mochila o en el bolsillo de los pantalones porque en cualquier momento, cuando menos lo espero, ¡achis! Estornudo y tengo que sonarme la nariz. ¿Entendéis? Sonarse la nariz es hacer así, con un pañuelo, ¡mock, mock! Bueno, no sé cuál es el sonido realmente, pero es eso, coger un pañuelo y limpiarse la nariz. ¡mock, mock!
Es curioso porque, ahora recuerdo, ahora recuerdo que cuando fui a Japón me enteré de que sonarse la nariz en público, en Japón, está considerado de mala educación. El viaje que hice a Japón hace unos años fue realmente interesante. Es un país tan diferente de España o de Europa, que no sé, es muy, muy interesante. Allí todo es diferente, bueno, no todo, pero muchas cosas las hacen de forma diferente, muy diferente a lo que hacemos en Europa o digamos en el mundo occidental y eso lo hace muy, muy  interesante. La verdad es que tengo ganas de volver. Tokyo me encantó. Es una de las ciudades más divertidas y más interesantes que he visto en mi vida.
Recuerdo que nunca me aburrí en Japón. ¿Sabes? Si vas a París, a Roma, a Nueva York o  a Londres o a Barcelona… pues, al fin y al cabo, al fin y al cabo, aunque haya costumbres un poco diferentes, aunque, no sé, aunque la comida sea un poco diferente, aunque los horarios sean diferentes, aunque la arquitectura sea también un poco diferente o muy diferente, vale, pero, al fin y al cabo no hay enormes diferencias. Las diferencias entre París y Londres, por ejemplo, o entre Barcelona y Nueva York, aunque son grandes, no son enormes. En el caso de Japón yo encontré diferencias enormes. Y eso hace el viaje por Japón muy interesante. Como digo, yo no me aburrí nunca. El simple hecho de salir por la mañana del hotel y pasear por la calle ya es divertido, todo es divertido porque todo es diferente. Lo que hace la gente, las tiendas, los sonidos, los mercados, la comida, los olores, las costumbres, la ropa, cómo van vestidos, los libros… todo, todo es diferente, todo es muy, muy diferente.
Recuerdo ese detalle. Lo leí en un libro, en una guía sobre Japón antes de ir, que los japoneses piensan que sonarse la nariz en público es de mala educación.
¡Ah, y reirse! Enseñar los dientes cuando te ríes también es de mala educación, al menos en el caso de las mujeres, creo. Desde entonces, desde que fui a Japón siempre que veo a una chica japonesa riéndose, me doy cuenta de que normalmente las chicas se cubren la boca cuando se ríen, de que muy a menudo se cubren la boca para no mostrar la boca abierta cuando se ríen.
No sé, a mí las diferencias entre culturas, las diferencias entre los modos de vida de unos países y otros, siempre me han parecido fascinantes. Si fuera más joven, quizás estudiara antropología, antropología cultural.

Podcast en español para aprender español en contexto

Un año de podcast en español
Resumen:

Hace más o menos un año que empezamos esta nueva etapa de nuestro podcast para aprender español. En este episodio reflexionamos sobre si nuestro podcast es realmente útil para aprender español y qué vamos a hacer en el futuro.

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? Bienvenidos. Bienvenidos a un nuevo episodio de “Español con Juan.” Ya sabéis, “Español con Juan” es un podcast en español para aprender español.
Estoy, estoy abriendo la verja, la verja, la verja de mi casa porque voy a, a ver, así. Voy a dar un paseo, voy a dar un paseo mientras grabo el podcast. Voy a matar dos pájaros de un tiro. Me gusta esa expresión, ya la he usado antes ¿No? Voy a matar dos pájaros de un tiro, voy a dar un paseo.
Acabo de cenar, acabo de cenar y ahora, ahora pues bueno como hace muy buen tiempo y todavía no es, todavía no es bueno ya es sí, ya es de noche. El cielo está oscuro pero no hace frío, quiero decir no es muy tarde, no es muy tarde son como las ocho, las ocho y media y he visto, he visto que mañana va a llover, que mañana va a hacer tormenta. De hecho estoy viendo, ahora mismo estoy viendo en el cielo relámpagos ¿No? Relámpagos, quiere decir que se está acercando una tormenta, se está acercando una tormenta y entonces bueno, he pensado: “Voy a dar un paseo porque mañana seguramente, seguramente mañana va a llover y seguramente mañana no voy a poder salir”.
Entonces he pensado que voy a salir ahora, después de comer y no hay nadie por la calle, no hay nadie. Todo el mundo está en casa cenando, me imagino y yo estoy aquí dando la vuelta, hay muy poca gente, básicamente nadie. Hay mucho silencio, espero que el sonido sea bueno, espero que el sonido sea bueno. No hay viento, no hace viento y en fin.
Bueno, yo voy a dar una vuelta. Voy a dar un paseo, a estirar las piernas ¿No? Esto se llama, esto se llama: “Estirar las piernas” ¿Vale? Estirar las piernas quiere decir pues esto, cuando llevas mucho tiempo sentado pues das un pequeño paseo ¿No? Para hacer un poco de ejercicio, no mucho, no es ir al gimnasio, no. Estirar las piernas es moverte un poco ¿No? Como ahora yo, después de cenar pues salir a dar un pequeño paseo para no sé, para hacer un poco de ejercicio porque estar sentado, estar sentado siempre no es muy bueno para la salud.
Hay unos perros aquí. Este es un barrio residencial ¿No? Aquí no hay tiendas, no hay bares, no hay hoteles, no hay restaurantes, no hay nada. Solamente hay casas y viven familias ¿No? Es un barrio con muchas familias. Y entonces lo que pasa es que de vez en cuando salen perros ¿No? En estas casas hay perros, hay perros que y gatos, pero los gatos los escuchan ¿No? Los gatos no hacen nada pero los perros ladran, entonces vais a escuchar que de vez en cuando pues el sonido de los perro.
También hay aquí ¿Eso qué es? Eso es un grillo ¿No? Sí, eso es un grillo. Sí ¿No? Es un grillo, no sé si lo habéis oído pero es un grillo. Bueno, la verdad es que me gusta… Otro perro. Me gusta, me gusta pasear así por estas calles desiertas donde no hay nadie. Bueno, de vez en cuando, de vez en cuando pasa alguien también que yo creo que han salido como yo a estirar las piernas. Es un barrio de gente mayor ¿No? Hay, hay… Más perros, hay más perros por aquí.
A ver, entonces es un barrio de gente mayor, de familias ¿No? Pero hay muchas personas mayores y entonces yo creo que también salen ellos a estirar las piernas, estirar las piernas. Eso es una expresión que tenéis que aprender ¿Eh? “Estirar las piernas.” Vamos a estirar las piernas. Voy a estirar las piernas ¿No? Es dar un paseo, no es bueno estar sentado todo el día. Pasó un coche, ahora a ver, sí.
Bueno entonces, sí en Inglaterra, en Inglaterra hay un dicho que dice que “sitting”, estar sentado, “sitting is the new smoking.” Que estar sentado es el nuevo fumar ¿No? Es decir, que ahora fumar, fumar es muy malo para salud ¿No? Y siempre se ha dicho que fumar es malo para la salud y ahora,

Tú ya hablas español

Hablar español con fluidez
Resumen:

En el podcast de hoy hablamos de qué significa realmente hablar español y cuándo podemos decir que hablamos español con fluidez.

TRANSCRIPCIÓN
Hola amigos ¡Bienvenidos! Bienvenidos a un nuevo episodio de “Español con Juan.” ¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Yo estoy muy bien ¿Sabéis dónde estoy? A ver, escuchad, escuchad, escuchad un poco.
Bien ¿Qué pensáis? ¿Dónde estoy? ¿Lo habéis adivinado? Pues sí, estoy, estoy en el campo, estoy en el campo. He venido a dar un paseo por el campo, porque me gusta mucho pasear, me gusta caminar y me gusta estar tranquilo.
Me gusta la gente ¿Eh? No penséis que no me gusta estar con gente. Sí, me gusta estar con gente también pero a veces, muy a menudo me gusta estar tranquilo, me gusta estar solo, me gusta pasear, estar conmigo mismo. Venir aquí, escuchar a los pajaritos. Ahora, no sé si se escuchan pajaritos, a ver.
No, probablemente los pajaritos se han asustado porque estoy, estoy yo aquí hablando en voz alta y claro, se han asustado. Posiblemente, probablemente, seguramente. Seguramente se han asustado, sí, seguramente. Y pero se escucha el sonido, el canto, el canto de una cigarra ¿No? No sé si lo podéis escuchar, eso significa que hace calor ¿Vale? Que hace un poco de calor.
Bueno, pues estoy aquí paseando espero que el sonido sea bueno, espero que el sonido sea bueno porque a veces, a veces cuando grabo estos podcast en el exterior, en el campo, en la playa a veces, en la montaña pues hay mucha, hay viento y entonces cuando hace, cuando hace viento se escuchan muchos rumores. ¡Uy! Muchos rumores. Eso es, eso es esa palabra es una interferencia del italiano ¿Eh?
Lo que quiero decir es que se escucha ruido, ruido. No rumores, rumores es otra cosa en español. Un rumor es otra cosa, en español. Esto es interesante ¿Eh? Esto es interesante. Esto de hablar tantas lenguas, tantos idiomas al final uno se confunde. No sé si, no sé si os pasa, no sé si os pasa a vosotros pero yo porque hablo italiano muy a menudo, inglés también y un poquito de francés pues a veces, a veces cuando estoy hablando en español me salen palabras en italiano o en inglés. O al contrario, cuando estoy hablando de italiano o en inglés, me salen palabras en español.
En fin, esto es lo que pasa, esto es lo que pasa cuando eres políglota. ¿Yo soy políglota? No lo sé. Un políglota es una persona que habla varios idiomas ¿No? Por lo menos dos o tres, no sé. Pero no, yo no me considero políglota, no, no, no. Yo no soy bueno, yo no soy bueno para aprender idiomas ¿Eh?
Mucha gente dice: “Oh qué bien, hablas francés, italiano, inglés.” Bueno, hablo pero no hablo bien, o sea no. O sea, digamos que el italiano lo hablo bastante bien pero cometo errores, claro que cometo errores. Bueno ahí, bueno. Lo que pasa es que el italiano es muy similar al español, entonces lo he aprendido bastante fácil. Lo he aprendido con facilidad, bueno con una relativa facilidad.
Es muy parecido al español pero el problema es que mucha gente se confía ¿Vale? Muchos españoles que aprenden italiano y muchos italianos que aprenden español se confían, piensan que es muy fácil y lo que pasa es que al final hay italianos que aprenden español pero que en realidad cuando hablan español, están hablando en italiano. Ellos no se dan cuenta, ellos no se dan cuenta pero están usando muchas palabras en italiano.
A mí me pasa en la universidad porque tengo, tengo muchos estudiantes italianos que estudian en Londres, en la universidad y estudian español ¿Vale? Y bueno, cuando hacemos los exámenes o en clase, cuando hablan pues claro, hablan muy rápidamente, hablan con mucha fluidez. Los ingleses y los alemanes, y los estudiantes de China y de Japón piensan: “¡Guao! Cómo hablan, qué bien, qué bien, qué bien hablan.” Y en muchos casos es verdad, en muchos casos es verdad que los italianos hablan muy bien.
En algunos casos, en algunos casos lo que pasa es que la persona pues en realidad no habla español, habla italiano.

Profesores nativos

¿Nativos o no nativos?
Resumen:

Hoy nos preguntamos si es realmente mejor un profesor de español nativo o un no nativo.

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos. Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de nuestro podcast “Español con Juan.” Esto es “Español con Juan”, un podcast en español para aprender español.
Si esta es la primera vez que nos escucháis, pues bienvenidos. Bienvenidos, bienvenidas. Ya sabéis, esto es un podcast para sí, principalmente para estudiantes con un nivel intermedio para ayudaros a mejorar vuestro español y bueno, para pasar un poquito a un nivel más avanzado ¿Vale? Si escucháis nuestro podcast cada semana, pues seguramente, seguramente vais a mejorar poco a poco ¿No?
Hay muchos podcast, no sólo “Español con Juan.” Hay muchos podcast, yo os aconsejo escuchar todos los días un poquito, escuchar la radio, escuchar es muy importante ¿Vale? Pero aquí en “Español con Juan” pues claro, hacemos las cosas en un modo un poco diferente, un modo un poco más digamos, divertido. Para que aprender español no sea algo aburrido ¿No?
Aquí no hacemos mucho estudio de gramática y de listas de vocabularios, listas de palabras. No, yo aquí lo que hago es que os hablo de cosas que me preocupan, de cosas que me interesan, de cómo estoy, de lo que estoy haciendo en estos momentos, de mis planes para el futuro. Comentamos noticias de actualidad algunas veces y todo de una forma bastante improvisada ¿No? Para que veáis, para que veáis cómo funciona, cómo funciona el lenguaje de una forma natural ¿Vale?
Entonces, yo creo que este es un buen método para aprender español de una forma divertida, de una forma amena, interesante y en contexto porque estáis aprendiendo en contexto ¿No? Estáis aprendiendo las expresiones en el contexto de bueno, de un discurso, de un diálogo, de un, en este caso de un monólogo. Es un monólogo ¿No? Lo que yo hago, en el contexto de una historia a veces. En fin, es para mí es la mejor forma de aprender español o por lo menos la forma alternativa, en lugar de estudiar reglas de gramática y vocabulario y listas de palabras.
En fin, de esos temas ya hemos hablado otras veces, no me quiero enrollar. Hoy lo que yo quería hablar es que bueno, acabo de hablar con una amiga mía, con una amiga española que vive en España y la verdad es que ella me ha dicho que en estos momentos no está bien ¿No? En está bien en el sentido de que no tiene trabajo ¿Vale?
En España sabéis que la situación del trabajo está bastante mal en los últimos años ¿No? Nunca ha estado muy bien, la verdad ¿Eh? Es que nunca ha estado muy bien pero en los últimos años después de la crisis del año 2008 más o menos, 2008-2009 pues mucha gente perdió su trabajo y en fin. Y los trabajos que hay realmente no son muy buenos ¿No? Son trabajos muy mal pagados donde tienes que trabajar muchas horas. Incluso, incluso gente que tiene estudios universitarios ¿No? De gente que ha estudiado en la universidad, que son licenciados. Y tienen muchas dificultades para encontrar trabajo y no ya, no ya para encontrar trabajo de lo suyo digamos, relacionado con sus estudios que eso por supuesto es muy difícil ¿No?
Yo tengo amigos que viven en España o gente que yo conozco que viven en España que estudiaron, yo qué sé, estudiaron historia o estudiaron geografía, o estudiaron matemáticas o estudiaron ciencias y están trabajando en bueno pues, en una tienda, en un taller de coches, en una peluquería, en un café, en fin. De lo que sea ¿No? Porque claro, uno tiene que trabajar de lo que sea, si no hay trabajo tienes que trabajar de lo que sea ¿No?
Y entonces pues ese es un problema grave ¿No? Entonces mi amiga, bueno por eso me fui yo de España ¿No? Entre otras cosas ¿No? Yo me fui de España entre otras cosas porque la situación de desempleo en los años ‘90s era muy alta ¿No? Había un desempleo muy alto, una tasa de paro elevadísima. Yo no encontraba ningún trabajo que me gustara, no encontraba,

Aprender español y ser tímido

Aprender español y ser tímido
Resumen:

Hoy hablamos de cómo aprender español cuando eres tímido, te da vergüenza hablar en público y te resulta difícil conocer a otras personas.

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos a un nuevo episodio de “Español con Juan.” Español conmigo, yo soy Juan, yo soy profesor de español y esto, esto es un podcast para aprender español. Un podcast en español, sólo en español. Si esta es la primera vez que vienes, la primera vez que pasas por aquí, por “Español con Juan” pues bienvenido, bienvenida.
Si quieres aprender español, si quieres mejorar tu español, si quieres pasar de digamos un nivel intermedio a un nivel avanzado pues oye, este es tu sitio, este es tu hogar. Aquí hablo en español de cosas que te pueden interesar ¿No? De España, de Latinoamérica, de cosas sobre cómo aprender español, en fin. Cualquier cosa, cualquier cosa es una buena excusa para escuchar español y para mejorar tu habilidad de escuchar, de eso se trata; de escuchar y de leer.
Recuerda que aquí puedes leer también nuestro blog, puedes leer normalmente la transcripción de todos nuestros podcast. Bueno, no de todos, quizás de algunos no pero de la mayoría ¿Vale? De la mayoría. En nuestro blog, nuestro blog se llama, tiene un nombre en inglés un poco largo “One thousand and one reason to lear Spanish” ¿Vale? Ahí puedes encontrar, bueno todo el link está en la descripción, todo el link y toda la información que necesites está en la descripción de este y otros podcast.
¿Qué tal? ¿Cómo va la semana? Yo no sé si ¿Escucháis ruido de fondo? ¿Escucháis ruido? Sí ¿No? Se escucha un poco de ruido. ¿Dónde creéis que estoy? ¿Dónde pensáis que estoy? A ver… ¿Dónde pensáis que estoy? Estoy en la playa, estoy en la playa. Estoy dando un paseo por la playa y deben de ser, deben de ser, deben de ser más o menos las cinco de la tarde y todavía hay gente en la playa; no mucha pero todavía hay gente aquí. Y eso que podéis escuchar ruidos de niños ¿No? En el mar que están nadando, que están jugando, niños pequeños. Hay gente por aquí también, gente tomando el sol, gente tomando un vino, gente comiendo, en fin. Hay un, es un día típico, un día típico en la playa y ahora estoy aquí en Italia ¿Eh?
Estoy en Italia, estoy pasando unos días en Italia, estoy trabajando, estoy creando material para nuestro podcast, estoy creando videos. Estoy haciendo un montón, un montón de cosas y me gusta en lugar de hacerlas ¿Eh? Esto es interesante, en lugar de, en lugar de o también se puede decir: “En vez de” en vez de o en lugar de. En lugar de o en vez de, hacerlas en casa ¿Vale? En una habitación, encerrado bueno pues, he pensado ¿No? Voy a salir, voy a hacerme una vuelta, voy a ir a la playa, voy a ir a pasear y así puedo matar dos pájaros de un tiro ¿Vale? Puedo matar dos pájaros de un tiro. Puedo trabajar, grabar el podcast, grabar, hacer un video y al mismo tiempo dar un paseo y disfrutar del aire libre, darme un baño.
En fin yo creo que es una buena idea ¿No? Todo lo que sea, me gusta esta técnica de matar dos pájaros de un tiro. Creo que es un refrán, un dicho que conocéis, que habéis oído ¿No? “Matar dos pájaros de un tiro.” Bueno, hacer dos cosas, haciendo una conseguís dos cosas ¿No? Conseguir mayores resultados.
Bueno me estoy enrollando, me estoy enrollando. Yo, hoy aquí en la playa quería hablar de algo. Como he dicho, estoy en Italia ¿Vale? Y estoy saliendo, estoy yendo a cafeterías, estoy yendo a la compra, estoy no sé, voy al bar, voy por a una tienda ¿No? Hablo con gente en la calle, en fin. Y la verdad es que yo, quizás pensáis muchos, a ver. Voy a entrar, voy a entrar a una parte que es más tranquilo ¿Vale? Está un poco más apartado, así. Hay menos ruido ¿No? Así hay menos ruido, estoy un poco más lejos de la gente. A ver, por aquí hay menos gente, es más tranquilo. A ver ¿Sí? Ah, aquí. Es como un pequeño bosque, un pequeño bosque. Hay pinos ¿Vale? Hay pinos y normalmente hay gente aquí durante el día pero ahora co…

Animales maltratados

¿Quién es el animal aquí?
Resumen:

 Se piensa que España es un país donde se trata mal a los animales. Hoy hablamos del maltrato a los animales, tanto en España como en otros países. Os comparto algunas de mis experiencias, mis sentimientos y reflexionamos sobre por qué algunas personas tratan mal a los animales.

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? Bienvenidos. Bienvenidos a un nuevo episodio de “Español con Juan.” ¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Yo estoy, yo estoy no sé. ¿Sabéis dónde estoy, sabéis dónde estoy? A ver, escuchad ¿Eh? Escuchad. No sé… No sé, no sé si se oye bien, no sé si se oye bien ¿Sabéis dónde estoy? Sí ¿No? Yo creo que sí. Estoy al lado del mar, estoy en la orilla del mar, estoy en la playa. Estoy en la playa chicos y me lo estoy pasando, me lo estoy a ver no quiero, no quiero decir, no quiero decir una palabrota pero creo que ahora está, esta palabrota está muy bien ¿Eh? Me lo estoy pasando de puta madre, me lo estoy pasando bomba, me lo estoy pasando genial, estoy en la playa.
Son las seis y cuarto de la tarde más o menos y no hay casi nadie porque estamos en septiembre y no hay casi nadie en la playa, ya los turistas se han ido, bueno todos menos yo. Yo soy el único turista que queda y ahora la playa es mía, la playa es mía ¡La playa es mía! Es para mí, toda para mí. El agua está un poco fría ¿Eh? El agua está un poco fría, no me voy a bañar, no me voy a bañar pero oye, genial, genial. Me encanta, me encanta, me encanta estar aquí con el solecito, solecito ¿Eh? Esa es, me gusta esa palabra. Sol, sol ¿Vale? Hace sol, solecito. El solecito es un diminutivo ¿No? Bonito. Solecito.
Bueno pues hace un poco de solecito y quiero decir que no hace mucho calor ¿No? Está bien, porque cuando hace mucho calor tampoco me gusta demasiado ¿No? Así hace sol pero no hace frío, no hace frío ni hace un calor extremo. Hace un poco de solecito ¿Vale?
Bueno pues aquí estoy, dando paseos por la playa y estoy contento, estoy contento pero la verdad es que estaba pensando, estaba pensando en algo un poco triste, estaba pensando en algo un poco triste porque hace unos días he estado viajando, sí, he estado viajando, he estado yendo a otros pueblos, a otras playas con amigos ¿No? Y no sé cómo decirlo, he visto animales, he visto perros sobre todo, perros abandonados, perros sin dueños ¿Sabes? Perros perdidos, perros que los habían abandonado y me he puesto, me he puesto muy muy triste. Me he puesto muy triste porque eso es algo que nunca he podido soportar; ver, ver no sé, el sufrimiento de un animal sobre todo porque a mí siempre me han gustado mucho los perros ¿No?
Y recuerdo que desde niño este es un tema que a mí me ha hecho siempre mucho daño. Yo no puedo soportar ver el sufrimiento de un animal, de un perro, de un gato. Es algo que me duele, me duele mucho y he visto perros abandonados que tenían miedo, que se veía en los ojos que tenían miedo, que estaban tristes, he visto la tristeza en los ojos de los perros porque los ojos de los perros son muy expresivos. Si están tristes, si están alegres, si tienen miedo, si están contentos, si sufren ellos lo expresan todo con los ojos ¿No? Y tú lo ves y eso a mí es algo que me duele muchísimo, cuando veo un perro triste, un perro que sufre, que está sufriendo y sí, he visto varios perros así, viajando por pueblos ¿No? He visto perros encerrados en casas, sin poder salir, no sé, perros por la calle con hambre, sucios, abandonados, tristes.
En fin, es algo que no puedo soportar, es algo que no puedo soportar. Cuando era niño no lo podía soportar, yo vivía en un pueblo pequeño, cuando era niño. Cerca de Granada, de mi ciudad y la verdad es que no sé por qué pero en los pueblos, tradicionalmente, no sé ahora pero en los pueblos la gente era un poco cruel con los animales. Yo me imagino, me imagino por qué. Creo que digamos las condiciones de la gente son tan malas ¿No? La gente tenía muchos problemas para sobrevivir en España ¿No? La gente era pobre, tenían no sólo no tenían trabajo,

Expresiones feas en español

Expresiones feas en español
Resumen:

Hay muchas palabras muy bonitas en español, pero hay dos expresiones que yo no soporto: ¡Qué asco! y ¡Qué fuerte! Hoy te explico por qué no me gustan.

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? Bienvenidos. Bienvenidos y bienvenidas al nuevo episodio de español conmigo, de “Español con Juan.” Yo soy Juan, yo soy profesor de español y esto es un podcast para aprender español. Si quieres mejorar tu español, si quieres aprender o mejorar tu español, si quieres pasar de un nivel intermedio a un nivel avanzado de español tienes que escuchar muchos podcast en español, tienes que escuchar muchos podcast de profesores de español que te van a ayudar a pasar de un nivel intermedio a un nivel avanzado.
Eso es lo que hacemos nosotros aquí, hay muchos podcast en Internet no sólo el nuestro, no sólo el mío, no sólo el que hacemos aquí, no. Hay muchos, hay muchos más. Busca, busca, busca y escucha, escucha los que te gusten ¿Vale? Yo creo que el podcast que hacemos aquí está bien, está bastante bien porque todo es en español. Yo creo que hablo de una forma que no es muy rápida, que no es muy lenta. Creo que uso muchas expresiones de la calle, expresiones coloquiales, expresiones muy útiles que puedes usar si vas a España o si vas a ver una película de español. Yo uso un vocabulario y una gramática para que tú, para que vosotros podáis entender lo que digo y podáis seguir más o menos el hilo de mis argumentos, el hilo de mis discursos, el hilo del podcast ¿No? El hilo del tema que estoy diciendo ¿No? Y poco a poco os vais acostumbrando a mi forma de hablar, vais aprendiendo las expresiones que yo digo porque yo uso mucho la repetición, repito mucho las expresiones.
En fin, que conmigo, conmigo aquí en “Español con Juan” podéis, podéis aprender o podéis mejorar un poquito vuestro español ¿Por qué no? Claro que sí, cada semana puedes escuchar un episodio de “Español con Juan.” Y hay muchos más podcast, quizás un día, quizás un día haga un podcast hablando de podcast ¿Vale? Hablando de podcast en español porque hay muchos otros que pueden ser muy interesante también.
Yo os aconsejo que escuchéis podcast que sean sólo en español o la mayor parte en español y que tengan la transcripción ¿Vale? Es muy importante, es muy importante leer y escuchar, escuchar y leer ¿Vale? Eso es muy importante, os recuerdo que la mayoría de nuestros podcast tienen la transcripción en nuestro blog ¿Vale? Podéis encontrar el link en la descripción del podcast, podéis encontrar el link a nuestro blog donde podéis encontrar las transcripciones y ahí podéis leer todos los podcast que hemos publicado hasta ahora o casi todos tienen la transcripción ¿Vale? Entonces podéis leer y escuchar al mismo tiempo. Yo os aconsejo que cada episodio lo escuchéis y lo leáis por lo menos dos veces ¿Vale?
Y vais a aprender vocabulario, vais aprender gramática y como digo, hay muchos podcast y quizás algún día haga un episodio especial hablando de otros podcast para aprender español que como digo, que tengan la transcripción ¿Vale? Es importante que tengan la transcripción. No es estrictamente necesario ¿Vale? No es estrictamente necesario porque escuchar ya es bueno, ya es positivo pero si tienes además la transcripción pues está muy bien ¿Vale? Leer y escuchar. Todo lo que sea input ¿Vale? En inglés se dice: “Input.” ¿No? Todo lo que sea entradas, todo lo que te llega en español es muy, muy importante porque se aprende, se aprende escuchando y se aprende leyendo, se aprende muchísimo, se aprende muchísimo escuchando y leyendo.
Bueno pues venga, ya me he enrollado. Yo quería hacer una introducción cortita, ya me he enrollado. Me enrollo demasiado, en fin. Yo hoy quería hablar de expresiones en español que no me gustan porque yo sé que se habla a veces de palabras bonitas en español. En español hay palabras muy bonitas, sí señor. Mariposa, por ejemplo, alba, amanecer. Son palabras muy bonitas. Nieve, por ejemplo también es muy bonita, nieve.

Prefesores de idiomas, sin idiomas

Profes de idiomas, sin idiomas
Resumen:

Para ser un buen profesor de español hay que estudiar otros idiomas. Es el mejor modo de ponerse en el lugar de los estudiantes, entender su punto de vista, comprobar qué actividades funcionan y cuáles no, etc. Ir a una clase de idiomas como estudiante es una buena manera de crecer y mejorar como profesor.

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? ¿Cómo va todo? Bienvenidos a un nuevo episodio de “Español con Juan.” Ya sabéis, un podcast en español para aprender español. Lo digo siempre, lo repito siempre porque siempre hay gente nueva aquí que llega y pregunta: “¿Pero esto qué es? ¿Este tío de qué habla? ¿De qué habla este tío? ¿Por qué habla en Español, sólo en español?” Pues chicos, chicas porque esto es un podcast sólo en español para aprender español.
Y bueno pues aquí estamos ¿Qué tal? ¿Cómo va la semana? ¿Cómo va el verano? ¿Cómo va el verano? Porque estamos todavía en verano y yo, yo os recuerdo que estos días estoy en Italia. Normalmente vivo en Inglaterra, en Londres, en la ciudad más interesante del mundo. Pero ahora estoy en Italia, en el país más bonito del mundo, donde se habla italiano; la lengua más bonita del mundo.
A mí, a mí personalmente el italiano es la lengua que más me gusta. Yo, yo empecé a estudiar italiano simplemente porque me gustaba el sonido del italiano. Porque vamos a ver, vamos a ser sinceros ¿Para qué sirve aprender italiano? ¿Para qué sirve aprender italiano? Normalmente, bueno no sirve para mucho a no ser que quieras vivir en Italia, a no ser que quieras mudarte a Roma, a Génova o a Nápoles, bueno en ese caso sí necesitarías aprender italiano pero normalmente en la inmensa mayoría de los casos la mayoría de la gente que aprende italiano no es por motivos prácticos, es porque la lengua es muy bonita ¿No? Porque el italiano es muy bonito.
Porque los italianos cuando hablan parece que cantan ¿No? “Cappuccino.” “Una pizza.” Por lo menos, por lo menos es así es como, así es como suenan los italianos a los españoles ¿No? Es, parece que cantan ¿No? Y hay palabras muy bonitas en italiano. No sé, “Bella. Qué bella.” Por ejemplo, a mí esa palabra siempre me ha gustado mucho. “Bello. Qué bello.” Y no sé, muchas palabras. Es que ahora no recuerdo, no recuerdo palabras en italiano. Estoy grabando el podcast en español, estoy pensando en español y sólo puedo pensar en español ¿Vale?
Y entonces no recuerdo ahora palabras en italiano pero hay palabras, hay palabras en italiano preciosas, muy, muy bonitas. También las hay muy feas ¿Eh? También las hay muy feas. Cuando empecé a estudiar español, yo pensaba… Ah no, perdón, italiano. Cuando empecé a estudiar italiano yo pensaba que todas las palabras del italiano eran muy bonitas pero no, hay palabras muy feas ¿No? Por ejemplo: “Accappatoio. Accappatoio.” Es una palabra fea ¿No? “Accappatoio.” O por ejemplo: “Coinquilino. Coinquilino.” Es una palabra horrible, nunca… Hay palabras del italiano que son muy feas ¿Vale? Son muy feas.
Pero hay otras, la mayoría, la mayoría que son muy bonitas, muy dulces. Que tienen un sonido no sé, musical. Es como cantar ¿No? Yo empecé a estudiar italiano por ese motivo ¿Vale? Por motivos prácticos pues ¿Para qué? Yo no, yo no cuando yo empecé a estudiar italiano yo nunca había venido a Italia, nunca. Yo nunca había hablado con un italiano, nunca. No, ahora vamos a ver. Sí, sí, había conocido muchos italianos ¿Eh? Eso es verdad. Había conocido muchos italianos en Londres porque en Londres hay muchos italianos entonces, bueno. Total que me puse a estudiar italiano porque me enamoré de la lengua, me enamoré del idioma y oye me entró como un enamoramiento ¿No? Una pasión y me puse una obsesión.
Me puse a estudiar italiano, me puse a leer libros, a leer el periódico y fui a clases, en fin. Hice un montón de cosas para aprender italiano y vine a Italia, claro. Vine a Roma, a Florencia. Empecé a visitar el país ¿No? A hablar con la gente poco a poco. En fin ¿Por qué cuento todo esto?

Ruido, ruido, ruido

Españoles ruidosos
Resumen:

En verano abro las ventanas por la noche para poder dormir. No puedo dormir con el calor. El problema es que entonces no puedo dormir por el ruido. ¿Por qué todo el mundo hace tanto ruido?

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? ¡Bienvenidos! Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de “Español con Juan.” Ya sabéis, un podcast en español para aprender español. Aquí yo hablo en español para que podáis aprender español. Todo, todo lo que yo digo es español. Yo intento hablar despacio, un poquito despacio no muy despacio, un poquito ¿Vale? Un poquito, no mucho un poquito intento, intento que me entienda la mayoría de la gente que me escucha. Claro, claro esto no es un podcast para beginners, para principiantes. No, no, no, no puede ser. Es un podcast principalmente para estudiantes de español con un nivel intermedio, un nivel intermedio o intermedio alto más o menos ¿No? ¿Para qué? Para que podáis, para que podáis llegar a un nivel avanzado ¿No? Esa es la idea de este podcast, esa es la idea hacer un podcast en español para estudiantes de nivel intermedio o intermedio alto y ayudaros, ayudaros a mejorar vuestro español poco a poco hasta llegar a tener un nivel alto ¿Vale? O por lo menos un nivel más alto del que tenéis ahora.
Y esto lo hacemos con, voy a decir una palabra inglesa pero yo creo que, que es la mejor palabra para describir esto que yo hago. “Input” quiere decir “Entrada.” ¿No? Las cosas que te llegan, las cosas que te entran en la cabeza ¿No? Por los ojos por ejemplo, por los oídos ¿No? Input, un idioma se aprende con muchos inputs, con muchas entradas, con lecturas, con audios ¿Vale? Escuchando, leyendo, eso es muy, muy importante.
Y por eso este podcast lo hago sólo, sólo en español ¿Vale? Si entendéis, si entendéis 70 %, el 70 % más o menos de lo que digo con eso ya es suficiente para que podáis beneficiaros, beneficiaros de este podcast ¿Vale? Si entendéis muy poquito, muy poquito, muy poquito pues es muy difícil ¿No? No vais a, no vais a aprender mucho. Si entendéis todo, todo, todo, absolutamente todo entonces, entonces tampoco ¿Vale? Entonces si entendéis absolutamente todo necesitáis escuchar podcast más avanzados, yo creo que podcast para nativos ¿Vale? Podcast para nativos. Este podcast es como un puente ¿Vale? Es como un puente entre el estudiante de español de nivel intermedio y el estudiante de español de un nivel avanzado ¿Vale?
Bueno ya me estoy enrollando ¿Eh? Voy a decir un taco ¿Eh? Pero es natural ¡Joder! ¡Joder! Cómo me enrollo. Yo no quería, esto era una pequeña introducción y ya llevo hablando, ya llevo hablando casi cuatro minutos. ¡Qué barbaridad! Qué barbaridad.
Bueno chico, yo hoy quería hablar de verano, de verano porque yo estoy contento porque estamos en verano, hace calor sí, hay gente a la que no le gusta el calor y dicen: “Ay no el calor, qué calor hace.” Fantástico, cuanto más calor mejor. A mí me encanta que haga calor porque en invierno hace mucho frío, en invierno hace mucho frío. Yo en invierno, yo el frío no lo soporto, el frío no lo soporto, yo prefiero el calor. Claro, prefiero lo que más me gustaría es una temperatura ni frío ni calor ¿Vale? Una temperatura agradable.
Depende, depende de los lo que estás haciendo ¿No? Si quieres ir a la playa y quieres, y quieres ir a bañarte en el mar pues necesitas calor. Si estás viviendo en una ciudad en el centro de España, entre cemento y hormigón con coches, camiones, con trenes, en fin entonces que, mejor que no haga tanto calor ¿No? Que haga menos calor, una cosa más templada. Depende de la situación, claro.
Pero bueno, como no se puede elegir, como no se puede elegir yo si tuviera que elegir entre frío y calor preferiría calor, pasar calor. Sí, pasar calor ¿Vale? Lo paso mal ¿Eh? Yo lo paso mal con el calor porque no puedo dormir, eso para mí eso es lo peor. Es lo peor del verano que si hace mucho calor por la noche, por la noche no sé hay un calor en el casa, en las paredes, en la cama,

Sonríe y sé feliz

Sonríe y sé feliz
Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro podcast para aprender español. Os recuerdo que ESPAÑOL CON JUAN es un podcast en español, solo en español, para ayudaros a aprender o mejorar vuestro español y para ayudaros a pasar de un nivel intermedio a un nivel avanzado de español.
Resumen del episodio de hoy:

En EEUU la gente tiende a ser optimista y en Europa, en general, la gente tiende a ser más pesimista. ¿Quién tiene razón?

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? ¿Cómo va todo? ¿Cómo va todo? Yo soy Juan, yo soy Juan y esto es español conmigo. Esto es español conmigo, “Español con Juan” yo soy Juan, profesor de español. Uno de los mejores profesores que hay en Internet. Sí ¿Por qué no? Yo soy uno de los mejores profesores de español que hay en Internet. ¡Ah! ¿Qué no me conoces? ¿Qué no sabes quién soy? Yo soy Juan, yo soy profesor de español, yo soy de España. Yo soy de una ciudad muy bonita, la ciudad más bonita de España, una ciudad que empieza por Gra, Gra. Una ciudad que empieza por “Gra” y termina por “Nada.” Granada, yo soy de Granada una ciudad muy bonita, la ciudad más bonita de España, la ciudad de la alhambra, la ciudad del alba y zinc, la ciudad de sierra nevada; la ciudad más bonita de España.
¿Tú has estado en Salamanca? ¿Has estado en Sevilla? ¿Has estado en Córdoba? ¿Has estado en Barcelona? ¿Has estado en San Sebastián, en Valencia, en Tenerife? ¿Has estado en la Coruña, en Santiago de Compostela, en Oviedo? Pues Granada, Granada es más bonita. Granada es mucho más bonita y la gente es, la gente es la más simpática y la gente es la más alegre y las casas son las mejores y la comida, como se come en Granada no se come en ningún otro lugar de España.
España sin Granada no sería España, no sería España, sería otra cosa, sería otra cosa. Granada es el alma de España, es el alma, el corazón de España. Me estoy enrollando, me estoy enrollando.
Hoy yo me había puesto aquí a hacer este podcast y me he dicho: “Juan, hoy no te enrolles. Habla de lo que tienes que hablar pero no te enrolles.” Y ya me he enrollado, ya me he enrollado. He perdido el hilo de lo que estaba diciendo, ya no sé lo que estaba diciendo. Qué lio, qué lio, qué lio, qué lio. Esto es un lio.
Es que yo cuando me pongo a hacer estos podcast yo no es que yo me pongo a hacer estos podcast sin ton ni son, por supuesto que no. Sin ton ni son, “Sin ton ni son” significa sin organización, sin preparación ¿No? Sin ton ni son.
Claro que, claro que yo preparo estos podcast. Yo me pongo mis notas aquí, pienso lo que voy a decir, por supuesto. Yo no hago nada sin ton ni son, yo no hago nada ni los videos, ni los podcast, nada. Nada de lo que hago es sin ton ni son, yo todo lo preparo, todo lo pienso mucho antes pero mira, no sirve de nada. No sirve de nada, óyeme me pongo aquí y me enrollo, pierdo el hilo.
Yo quería, yo quería hablar de los Estados Unidos ¡Coño! A ver, yo tengo un amigo, yo tengo un amigo que trabaja en un banco, en un banco muy muy importante. Este amigo tiene mucho dinero, tiene mucho dinero. Es amigo mío porque es muy modesto y es una persona muy modesta y no le importa tener amigos pobres como yo. No le importa relacionarse con gente pobre como yo, pero él tiene mucho dinero, él tiene mucho dinero. Yo no sé por qué es amigo mío, no sé por qué sale conmigo, no sé por qué se lleva bien conmigo.
Nos llevamos muy bien ¿Eh? Nos llevamos muy bien los dos, él vive en otra parte de la ciudad, en la parte rica de la ciudad digamos, tiene muchísimo dinero, tiene un trabajo con muchísimo dinero, gana muchas horas, trabaja muchas horas también ¿No? Trabaja muchas horas, tiene muchas responsabilidades, tiene un trabajo muy estresante, tiene que hacer muchas cosas. El dinero que tiene se lo ha ganado muy bien ¿Eh? Se lo ha ganado muy bien.
Mi amigo es norteamericano, mi amigo es norteamericano no es español. Es norteamericano pero vive aquí en Londres ¿No? Y viaja muchísimo por motivos de trabajo. Tiene que ir a Egipto,