Cómo responder a gente maleducada

¿Soy demasiado sensible?
Nuevo episodio de nuestro podcast para aprender español en contexto.
Este episodio lo grabé al final del verano, cuando aún estaba de vacaciones y hacía buen tiempo.
Lo grabé mientras caminaba por la calle. Me gusta grabar de vez en cuando los episodios de nuestros podcast en la calle. Me parece que es más natural. Es como si estuvierais conmigo, paseando a mi lado. Aunque a veces pueda ser un poco ruidoso, creo que el resultado final vale la pena.

Resumen:

Cuando alguien me habla mal o me trata con mala educación me siento muy fatal. Me afecta mucho la mala educación de la gente. Le doy vueltas en la cabeza a situaciones que ocurrieron hace muchos años. No consigo olvidarme de ello. Me culpo por no haber sabido responder a tiempo, por no haber reaccionado bien… Dicen mis amigos que soy demasiado sensible, que no debería dejar que estas cosas me afecten tanto, que debería tomar distancia y no dejar que estas cosas me afectaran tanto.  ¿A vosotros os pasa? ¿Cómo reaccionáis vosotros en este tipo de situaciones? Espero que esto le pase a más gente, no solo a mí.

¿Quieres mejorar tu español?
Cursos Online
Libros
Woman photo created by freepik – www.freepik.com

Mala memoria

Un profesor con mala memoria
Resumen:

Siempre he tenido muchos problemas de memoria. Tener mala memoria no es bueno para aprender idiomas ni para ser profesor. En el episodio de hoy cuento cómo tener mala memoria afecta mi vida personal y profesional.

TRANSCRIPCIÓN
Hola chicos ¿Qué tal? ¡Bienvenidos! Bienvenidos a un nuevo episodio de “Español con Juan.” Un podcast en español para aprender en español, yo soy Juan, profesor de español, “Spanish teacher”.
Yo soy un “Spanish teacher”, yo enseño español y… ¡Ah! Antes de empezar el episodio de hoy, antes de empezar el episodio de hoy os recuerdo que yo soy también el creador de “One thousand and one reason to learn Spanish” ¿Vale? Que es el nombre de nuestra página web donde podéis ver muchísimos ejercicios. No sé, hay como 200 ejercicios para que practiques un poco la gramática ¿Vale? Y el vocabulario.
Ah, gramática, vocabulario en español, hay historias, en fin. Hay muchos recursos. Por supuesto, están todos los scripts, uy los scripts, perdón. Todas las transcripciones, las transcripciones de nuestros podcast ahí están ¿De acuerdo? Ahí podéis escuchar todos los episodios que hemos publicado, ahí podéis leer las transcripciones, podéis hacer comentarios que está muy bien hacer comentarios ¿Vale?
Debajo de cada episodio está la transcripción y debajo de la transcripción hay una sección de comentarios y podéis decirme qué pensáis ¿No? Darme vuestra opinión ¿Vale? Porque ya sabes que yo, bueno yo soy un profesor de español. “Spanish teacher”, yo soy un “Spanish teacher”.
Me río, me río porque me han dicho, me han dicho unos amigos. A ver, ya, he perdido el hilo, he perdido el hilo. A ver, ya. ¿Qué estaba diciendo? Estaba diciendo que si vais a nuestro blog podéis hacer comentarios ¿De acuerdo? Que está muy bien. ¿Sí, vale? Eso es lo que yo quería decir. ¿De acuerdo? En el blog, en “One thousand and one reason to learn Spanish.” ¿De acuerdo? Punto.
Ahora. Me reía, me reía porque me han dicho mis amigos que comienzo siempre el podcast como muy contento ¿No? “¡Hola! ¡¿Qué tal?!” Como muy, con mucha energía ¿No? Como muy vivaz, muy vivaz, muy alegre, positivo ¿No? Y claro, claro es que es así, es así. Yo no puedo empezar, no puedo empezar el podcast diciendo: “Hola… ¿Qué tal? ¿Cómo va la semana?” La gente se aburriría incondicional, la gente se aburriría si yo hablara o hablase (Imperfecto del subjuntivo.) Si yo hablara o hablase así se dormirían.
Hay una frase en español que nunca recuerdo. Hay un dicho: “Cuando uno es muy aburrido, aburre a las piedras.” Pero no estoy seguro que se dice así ¿Eh? No me, esto no… No me hagáis caso ¿Entendéis? Hacer caso, hacer caso quiere decir prestar atención ¿Vale? Hacer caso quiere decir tomar en serio algo, tomarse algo en serio ¿No? Hacer lo que dice otra persona. Tomar en serio lo que dice otra persona.
Entonces, no me hagáis mucho caso ¿Vale? No me hagáis mucho caso porque estoy hablando así de memoria. Creo recordar que hay una expresión que es esto ¿No? Que es: “Aburre a las piedras.” Creo recordar, sí.
No sé por qué se puede decir: “Aburrir a las piedras.” No estoy seguro, quizás no sea eso, quizás me estoy inventando el español. Es que ¿Sabéis qué pasa, sabéis qué pasa? Que como yo, vamos a ver, yo hablo italiano bastante bien ¿No? Llevo en Italia varias semanas, luego voy a Londres, hablo en inglés, estudio francés, leo el periódico en francés, escucho podcast y videos en francés ¿No? Para mantenerlo un poquito.
En fin, que al final tengo un cacao mental ¿Conocéis esa expresión? Un cacao ¿Vale? El cacao, el cacao ¿Qué es el cacao? El cacao es lo que se usa para hacer el chocolate ¿No? Cacao, cacao. Creo, yo qué sé. Me parece, me parece. El cacao es lo que usa para hacer el chocolate.
Bueno, pues nada, que tengo un cacao mental con tantos idiomas y al final, al final digo palabras y expresiones en… Yo creo que son en español, no me doy cuenta y las digo en italiano. Por ejemplo digo, a veces digo: “Come” en lugar de “Como” ¿Vale?

¡Qué fría!

¡Qué fría está!
Resumen:

Cuando voy a la playa, me cuesta mucho darme un chapuzón. No puedo meterme dentro del agua de golpe. Voy entrando poco a poco. Despacito. Necesito acostumbrarme poco a poco a la temperatura del agua. Para pasar el tiempo, le doy vueltas en la cabeza a un montón de cosas.

Atención:
En este audio hay mucho viento. A veces puede ser difícil entender lo que digo. He pensado no publicarlo, pero al final he decidido hacerlo porque me parece un episodio divertido. Recuerda, además, que puedes leer la transcripción en nuestro blog.

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? ¿Cómo va la semana? ¡Bienvenidos! Bienvenidos a un nuevo episodio de “Español con Juan”.
No sé si estáis escuchando el sonido de fondo. Me imagino que sí ¿No? Me imagino que sí. Y ya me imagino que sabéis dónde estoy ¿No? Estoy en la playa, claro que sí. Estoy en la playa.
Estoy en la playa y estoy contento porque no hay mucha gente, como dije la semana pasada, soy un poco tímido y prefiero, prefiero los lugares donde no hay mucha gente. Y estoy contento porque no hay mucha gente aquí en esta playa.
Es una playa muy, muy bonita, muy bonita y bueno espero que el viento no sea un problema porque creo que hace un poco de viento. Aquí en la playa está todo abierto y entonces está todo, se escucharía mejor en un estudio pero creo que es muy bonito hacer los podcast fuera, en la calle ¿No? Si el viento no es excesivo.
Ahora hace un poco de viento y estoy un poco preocupado porque quizás, quizás no se escuche bien pero bueno, voy a continuar porque me encanta, me encanta el sonido de las olas. Estoy en la orilla del mar, estoy en la orilla del mar ¿No? Estoy en la playa y estoy en la orilla del mar. Es donde llegan las olas ¿No? Las olas llegan a la orilla, la orilla del mar.
Estoy paseando por aquí, el agua está bastante fría porque estamos al final del verano, ya no hace el calor que hacía antes ¿Vale? Ya no hace el calor que hacía antes, el agua está más fría, el agua está mucho más fría pero yo creo que me voy a dar un baño ¿Eh? Me voy a dar un baño y me voy a dar un chapuzón, un chapuzón ¿Vale?
Se puede decir también: “Darse un chapuzón.” Me voy a dar un chapuzón, es decir voy a entrar, voy a entrar en el mar, voy a entrar en el mar. Estoy entrando, estoy entrando pero el agua está un poco fría ¿No?
Pero hay gente, hay gente que entra de golpe ¿No? Entra corriendo: “Pum, pum, pum” y se mete dentro del agua completamente, se lanza ¿No? Se lanza completamente y se mojan todo de la cabeza a los pies en un segundo. Yo eso no lo puedo hacer, yo tengo que entrar poco a poco, despacito, caminando poquito a poco.
Ay me va llegando el agua cada vez más arriba ¿No? Ahora tengo el agua, tengo el agua más o menos en las rodillas ¿No? Y me gusta, no sé, no sé qué es mejor sinceramente, no sé qué es mejor, no sé si es mejor entrar de golpe y pasar, pasar todo el mal rato ¿No? Eso es un mal rato, cuando lo pasas mal durante un momento, eso es un rato ¿No? Entonces un mal rato.
Entonces no sé si es mejor pasar el mal rato así, de golpe o entrar poco a poco como estoy haciendo yo, no lo sé. La verdad es que soy un poco, soy un poco cobarde, cobarde. ¿Entendéis, no? Lo contrario de valiente. No soy valiente ¿No? Soy cobarde, me da miedo, me da miedo el agua fría. No soporto, no soporto el agua muy fría ¿Vale?
Y lo que pasa es que bueno, cuando llevas un rato, cuando llevas un rato dentro el cuerpo se acostumbra ¿No? Y te parece bien, te parece bien, te parece normal. Pero cuando entras, cuando estás entrando qué frío, qué frío pero bueno. Lo haré poco a poco.
Estaba pensando que en el episodio anterior, se escucha de fondo. Se escucha de fondo, no sé si lo podéis escuchar. Se escucha el sonido de una barca, de una lancha ¿No? Que está pasando por allí, lejos. Vuelve el viento, vuelve el viento. Espero que, espero que se oiga lo que estoy diciendo porque ahora hay mucho viento, hay mucho viento. En fin.

¡Qué corte! ¡Qué vergüenza!

Tímidos en la clase de español
Resumen:

Cuando era estudiante me daba vergüenza hablar en la clase de inglés. Ahora que soy profesor, también me da vergüenza hablar en la clase de español.

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal, qué tal? Bienvenidos a “Español con Juan.” Ya sabéis que este es un podcast en español para aprender español. Yo soy Juan, soy el creador de “Español con Juan” y también de: “One thousand and one reason to learn Spanish.”
“One thousand and one reason to learn Spanish”, es un blog que tenemos… No suelo hablar, antes hablaba mucho de nuestro blog, de: “One thousand and one reason to learn Spanish” pero ahora no suelo hablar, no suelo hablar de este blog y la verdad que está muy bien, hay muchas actividades ¿No?
Ahí en este blog, bueno no es un blog es una página web donde ahí puedes encontrar pues todos nuestros podcasts, las transcripciones, podéis ver informaciones sobre los libros que he escrito para aprender español, podéis hacer muchas actividades, hay muchas actividades, hay muchas actividades y hay muchos ejercicios ¿Vale? Ejercicios de gramática, de vocabulario, hay juegos para practicar, en fin.
Si no lo conocéis, ni no conocéis este blog, esta página. Si no conocéis esta página web nuestra: “One thousand and one reason to learn Spanish.” “Mil y una razón para aprender español” pues por favor, echadle un vistazo, echadle una hojeada ¿Eh? Esas son dos expresiones muy interesantes: “Echar un vistazo” ¿Vale? Echar un vistazo es mirar, mirar rápidamente o también se puede decir: “Echar una hojeada” ¿No? Echar una hojeada, echar un vistazo. Mirar algo de forma rápida.
Pues vale, pues sí. Estoy caminando, estoy caminando por la montaña en un bosque y no sé, quizás podéis sentir el ruido de mis pisadas, el ruido de mis pasos al caminar ¿No? Estoy caminando tranquilamente, bueno ¿Veis? Tengo un poco de problema con la respiración porque ahora no estoy acostumbrado hacer ejercicio, no estoy acostumbrado a caminar entonces a veces la respiración me falta un poco ¿No?
Pero bueno está bien, está bien venir aquí en la naturaleza, en el campo, la montaña. Estoy también cerca, cerca de la playa. El paisaje, el paisaje es fantástico, hay unas vistas increíbles.
A veces en esta zona donde estoy ahora he creado algunos videos, he hecho podcast, he hecho muchas fotos ¿No? Porque hay unas vistas fantásticas, es una zona muy, muy, muy bonita, muy bonita. No os voy a decir dónde, no os voy a decir dónde estoy porque ¿Sabéis lo que pasa? Antes aquí en esta zona pues no venía nadie, no venía nadie y a mí me encantaba venir aquí para estar solo, para no sé, para relajarme, para reflexionar un poco y ahora, a ver… Están pasando chicos con bicicletas.
Aquí viene mucha gente a caminar y también a recorrer esta zona en bicicleta, en bicicleta de montaña. Está bien. Yo le he hecho ¿Eh? Yo lo he hecho también antes, he venido en bicicleta y es, está muy bien lo que pasa es que ahora estoy un poco digamos fuera de forma, no estoy en forma. Y entonces hoy he decidido venir a pie, pero sí lo he hecho antes en bicicleta y está muy bien, muy bien. Es una experiencia fantástica con bicicleta de montaña.
Pero lo que os decía es que antes aquí no venía casi nadie, no lo conocía mucha gente y ahora poco a poco se ha hecho, esta zona se ha hecho famosa porque hay unas playas, unas playas pequeñitas pero muy, muy bonitas, muy bonitas, y un paisaje increíble. Todo entre montañas, con árboles, unos senderos, unos senderos para caminar en la sombra cuando hace calor. En verano pues aquí es fantástico, puedes caminar entre los árboles, entre las sombras de los árboles ¿Sí? Y está muy bien oye, está muy bien.
Pero como decía, como decía en los últimos años cada vez hay más turistas, cada vez vienen más turistas aquí y ya me gusta menos ¿Vale? Me gusta menos. La zona es igual, claro pero digamos que hay menos tranquilidad ¿No?
Y estaba pensando en eso, ¿Por qué me gusta tanto estar solo?

Las verduras en español

Resumen:
En el episodio de hoy de nuestro podcast para aprender español os cuento qué me gusta realmente comer. También vamos a repasar el vocabulario de las verduras, que es fundamental si quieres ir a un supermercado y hacer la compra en español.
Las verduras en español
 
¿Sabes qué es lo que realmente me gusta comer? Me encantan las patatas fritas, el queso, el chorizo, los churros, el chocolate y el pan recién hecho. Me gusta la paella, la tortilla de patatas, el pollo asado y la pizza. Si me das a elegir, eso es lo que comería todos los días. Además, iría a menudo a McDonald´s y a Burger King para comer y para cenar. Eso es lo que realmente me gusta.
Las ensaladas, las zanahorias y las judías verdes están muy bien para acompañar algunos platos (por ejemplo, un bocadillo de queso o una tapa de tortilla de patatas con tomate y un poco de lechuga están muy bien), pero no como platos principales.
Además, como decía mi abuelo Pedro, “si Dios quería que comiéramos verdura, ¿por qué creó los conejos, las gallinas, las vacas, las sardinas y los pollos?” Cuando mi abuelo encontraba algo verde en el plato siempre decía: “eso es para las cabras” y lo dejaba a un lado, no lo comía.
Tomates, mi verdura favorita.

Eran otros tiempos, claro. Hoy en día es diferente.
Ahora dicen los médicos que para estar sano hay que dejar de fumar, hacer ejercicio frecuentemente, beber poco o nada de alcohol, comer poca carne y mucha fruta y verdura. Exactamente lo contrario de todo lo que hacía mi abuelo Pedro. Mi pobre abuelo tuvo una vida terrible. Fumaba, bebía, comía carne, dulces, chocolate, churros  y patatas fritas. ¡Pobre abuelo Pedro!
Ahora dicen los médicos que para estar sano hay que tomar, por lo menos, 5 frutas o 5 verduras cada día. ¿Tú lo haces? ¿Comes verdura todos los días? ¿Te gusta comer verdura o prefieres la carne, el pescado, el queso, el chocolate…?
Imagina que estás en España o en Argentina. La situación puede ser dramática. Hay muchos restaurantes buenísimos y muchos bares de tapas, pero para comer sano realmente tienes que ir al mercado y comprar verdura fresca.
¿Podrías hacerlo?
¿Podrías ir al mercado en España y comprar verdura?
Para ayudarte a llevar una vida más sana he preparado esta actividad. Es un juego para repasar el nombre de algunas verduras en español.
¡Espero que te guste!

Si te ha gustado esta actividad y quieres seguir practicando un poco más español, te aconsejo ir a este post donde hay una actividad muy divertida para repasar el vocabulario de la fruta en español. 
¿Quieres seguir aprendiendo español?
Si te ha gustado esta actividad y quieres seguir aprendiendo y mejorando tu español, echa un vistazo a nuestros cursos y nuestros libros para aprender español.
Cursos Online
MÁS INFORMACIÓN
Libros
MÁS INFORMACIÓN

La vuelta al cole

El final del verano
Resumen:

El final del verano ha llegado. Como cada año, por todas partes aparecen anuncios, carteles y vallas publicitarias que hablan de “La vuelta al cole”. Cuando yo era niño, estos anuncios me causaban mucha ansiedad porque me recordaban que las vacaciones se estaban terminando y había que volver al colegio. ¡Qué tortura!

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? Bienvenidos a un nuevo episodio de “Español con Juan.” Ya sabéis que este es un podcast en español, todo en español, sólo en español para aprender español. Para aprender y para mejorar vuestro español.
Y bueno ¿Qué tal? ¿Cómo va la semana? Estamos ya, estamos ya casi al final del verano ¿No? Y bueno, es un poco triste. El final del verano siempre es un poco triste ¿No? Porque hay que volver al trabajo, empieza… Bueno, todavía no hace frío pero los días son más cortos.
Por ejemplo, ahora yo estoy caminando por la calle y ya es de noche, son las nueve menos 20 y ya es de noche, está oscuro ¿No? Hace unas semanas a esta hora todavía era de día, todavía se podía ver la luz del sol y ahora bueno, ahora ya es de noche.
Y bueno, todavía los días son largos ¿Eh? Los días son largos todavía, hace todavía calor pero bueno ya se va, se va notando el final del verano, se va notando que llega el otoño, que hay que volver a trabajar, que los días cada vez son más cortos. En fin.
Y es un poco triste, es un poco triste. Yo siempre, yo siempre que llega esta época del año me pongo un poco triste. Cuando era niño, recuerdo que cuando era niño… Cuando era niño pues esta época del año me causaba mucha ansiedad, mucha angustia.
Recuerdo una vez que iba caminando, yo estaba volviendo de la playa, volvía de la playa ¿No? A las dos de la tarde más o menos, con mi familia y yo tenía no sé, 10-11 o 12 años y entonces vi, vi un cartel de publicidad. Estábamos caminando ¿No? Estábamos caminando desde la playa a nuestra casa ¿No? Y vi un cartel enorme de publicidad ¿No? Una valla se llama, una valla publicitaria y decía: “La vuelta al cole.” La vuelta al cole ¿No?
La vuelta al colegio que es una frase publicitaria que se suele ver en España en esta época del año ¿No? Los grandes almacenes, las tiendas ¿No? Hacen publicidad de productos del colegio, relacionados con el colegio, con la escuela, con los niños ¿No? Uniformes, libros, carteras, bolígrafos, lápices, roturadores, sacapuntas, cartulinas, estuches, zapatos para el colegio, en fin.
Todo, ese sería tema para otro podcast, para otro episodio de nuestro podcast ¿No? Lo que cuesta mandar un niño a la escuela. Pero bueno, en fin. Empiezan hacer publicidad de todos esos productos y ponen esos carteles por las calles, por la carretera y también en la televisión. “La vuelta al cole.” “Feliz vuelta al cole”.
Y entonces yo recuerdo que ese día yo estaba tan contento, no sé, me había olvidado completamente de la escuela, del colegio, de los libros. Yo estaba tan feliz en la playa, nadando, corriendo con mis amigos y tal. Y cuando de pronto vi ese cartel que decía: “La vuelta al cole.” Yo creo que era la corte inglés, yo creo que era algo así, yo creo que decía: “La vuelta al cole en el corte inglés”.
Y entonces de repente me di cuenta, coño. Uy perdón, perdón. No debería decir tacos pero me salen muy espontáneamente. Entonces vi ese cartel: “La vuelta al cole en el corte inglés.” Oye me dio un ataque de angustia, todavía lo recuerdo ¿Eh? Esto es cuando yo tenía, estoy hablando de algo que me pasó hace muchos años cuando yo tenía no sé, 10-12 años ¿Sí? Me dio un ataque de angustia, oh no, me di cuenta de que… Todavía faltaba un poco ¿Eh? Porque en España se volvía al colegio no sé, a final de creo que a mediados de septiembre o a final de septiembre, o sea faltaba todavía bastante tiempo, faltaban dos, tres o cuatro semanas ¿No?
Oye pues a mí fue como no sé, imaginaos un boxeador que te da un puñetazo en la cabeza ¿No? Algo así. Fue un despertar,

Hablar del pasado en español (R)

Hablar del pasado
¿Hace falta hablar del pasado?
Este es un podcast en español, para hablar español
Hoy volvemos a publicar un antiguo episodio de nuestro podcast.

Resumen:
 Mis amigos dicen que yo hablo demasiado del pasado y del futuro. Dicen que la gente que habla demasiado del futuro se pone triste y que la gente que habla demasiado del futuro se angustia. Dicen mis amigos que debería hablar más del presente y menos del pasado. ¿Es verdad? ¿Tienen razón mis amigos? No sé. Yo creo para saber quién eres, dónde estás y adónde vas, hace falta saber de dónde vienes. Hace falta hablar del pasado, ¿no?

¿Qué hace falta para aprender español?
¡Hola, chicos! ¿Qué tal?
Bienvenidos a nuestro podcast, bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro podcast Español con Juan. Un podcast en español para…. ¿para qué? Para aprender español, por supuesto, claro que sí. Si quieres aprender español, si quieres mejorar tu español, si quieres pasar de un nivel intermedio a un nivel avanzado tienes que… ¿qué tienes que hacer? Tienes que escuchar podcasts en español, podcasts como el nuestro. Español con Juan, español conmigo.
Claro que sí. Para aprender español hace falta…
¿Qué hace falta para aprender español? Hace falta ver vídeos en español, hace falta leer libros en español, hace falta escuchar podcast en español…
Y todo eso lo puedes encontrar aquí, en Español con Juan.
Yo soy Juan. Yo soy profesor de español. Bienvenido, bienvenida. ¿Cómo estás? ¿Bien? Eso espero.
Nuestro podcast se llama español con Juan, pero antes se llamaba 1001 reasons to learn Spanish. ¿Qué nombre te gusta más? ¿Español con Juan o 1001 reasons to learn Spanish? A mí me gustan los dos, la verdad, y por eso uso los dos. Para el podcast quizás es mejor español con Juan, pero 1001 reasons to learn Spanish es un buen nombre para nuestro blog y para nuestra página de Facebook.

¿Conoces nuestra página de Facebook?

Ah, si no la conoces tienes que conocerla porque allí puedes ¿qué puedes? ¿qué puedes hacer en nuestra página de Facebook? Pues puedes conocer (virtualmente) a un montón de gente como tú, un montón de gente que quiere aprender español, como tú.
Y allí puedes practicar un poco tu español. Para aprender español hace falta practicar, hace falta practicar cada día un poquito.
El único secreto para aprender bien español
Porque ese es el secreto, amigos míos, ese es el único secreto para aprender bien español:  lo que hace falta para aprender español bien, lo que hace falta para mejorar tu español es practicar un poquito cada día. Y si lo haces con otros, en un grupo, mucho mejor. Las cosas, en compañía, con otros, siempre se hacen mejor. ¿no crees?
Estudiar idiomas solo, en casa, con libros y un diccionario puede ser… puede ser interesante, sí, estoy de acuerdo, pero si estás siempre solo, sin nadie con quien hablar de tu pasión por el español, sin nadie con quien compartir tu progreso, sin nadie con quien compartir tus ganas de aprender español, sin nadie con quien compartir tus sueños… bueno, puede ser un poco aburrido, ¿no?
Viajar solo está bien, pero es mejor viajar en compañía de otros, ¿no crees? Especialmente cuando se trata de viajar lejos y aprender español, queridos amigos, es un viaje muy, muy, muy lejos, un viaje hacia otros países, hacia otras culturas, hacia otros paisajes, hacia otras gentes, hacia otros mundos… Y es mejor, mucho mejor, hacer este viaje hacia el español en compañía de otros.

Hace falta estar con otros, hace falta hablar con otros, hace falta compartir con otros…

Mis amigos dicen que…
Bueno, ya me estoy enrollando. Siempre me enrollo. Hablo demasiado. Mis amigos dicen que hablo demasiado. Bueno, mis amigos siempre me están criticando. Siempre me están diciendo las cosas que hago mal. Raramente me dicen las cosas que hago bien, pero a menudo me dicen las cosas que hago mal.
Ayer, ayer, por ejemplo, fui a cenar con unos amigos, con dos buenos amigos,

Tourists, go home! (R)

Tourists, go home!
Este es un podcast en español para aprender español.
Resumen:

En algunas ciudades de España ha habido protestas contra el turismo de masas. La gente que protesta dice que el turismo causa muchos problemas a las ciudades y a la naturaleza. Hoy hablamos de la diferencia entre viajar y hacer turismo.

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos y bienvenidas a “Español con Juan.” Un podcast en español para aprender español. Sí señor, ¿Con quién? Conmigo, yo soy Juan y esto es “Español con Juan.” Lo he dicho ¿No? Ya lo he dicho ¿Vale? Bueno, no lo voy a repetir, no lo voy a repetir. Esto es un podcast en español para aprender español con Juan y yo soy Juan.
Muy bien ¿Qué tal? ¿Qué tal la semana? ¿Cómo va la semana, chicos? ¿Qué estáis haciendo? Yo estoy, yo estoy preparando mis próximas vacaciones, sí señor. Sí señor, mis próximas vacaciones. Tengo muchas ganas de ir de vacaciones porque yo pobrecito, pobrecito, trabajo tanto, trabajo tanto y no tengo tiempo de nada.
Quiero relajarme, quiero ir a la playa, quiero tumbarme, quiero echarme en la arena, quiero echarme a tomar el sol, a comer paella, tortilla de patatas. Quiero, no quiero problemas, quiero olvidarme de todo, quiero eso, quiero calor, estoy harto del frío, estoy harto del tiempo gris, estoy harto de la humedad, estoy harto de la lluvia, estoy harto del viento. Yo necesito, necesito irme al Caribe, necesito irme a no sé, a países tropicales. No España, no, no, no, en España hace mucho frío. Quiero irme a Cuba, quiero irme a las Bahamas, quiero irme a donde haga calor de verdad porque estoy harto, estoy muy harto.
Y estoy preparando un viaje, me gustaría ir a las Bahamas pero estoy mirando los precios y la verdad es que quizás me conforme con Mallorca o quizás, o tampoco, quizás tampoco. Quizás con Veredón, Veredón o Marbella. Uy Marbella no, Marbella es carísima, no, no, no. No sé, no sé, quizás a Almería, Almería. Almería me encanta, nunca bueno, en realidad no conozco bien Almería, he estado una vez o dos ¿Sí? Pero la ciudad no es muy bonita ¿Eh? Al menos que yo recuerde he ido una vez ¿Sí? Fui una vez de niño y no me pareció una ciudad muy bonita pero la provincia, la parte de la costa ¿No? La parte de la costa ¿Cómo se llama, cómo se llama? El Cabo de Gata, el Cabo de Gata, San José, todo esto eso es una maravilla. Eso es una maravilla pero cuidado, cuidado, cuidado el problema es que antes, ahí no iba nadie, allí no iba nadie. Eran unas playas perdidas, eran unas playas maravillosas que parecía que estabas, parecía que estabas en el Caribe ¿No? En esas playas de arena blanca con el agua limpia, limpia, limpia muy limpia, transparente ¿No? Cristalina.
Pero ahora yo no sé, hace mucho que no voy pero yo creo que ya, yo creo que ya no es así ¿Eh? Ya no sea así, no creo, no creo que sea así porque ahora hay turistas en todas partes; ese es el problema que el turismo de masas ¿No? EL turismo de masas ha crecido tanto en los últimos años que bueno, eso es lo que estaba pensando ¿A dónde voy? Aparte del dinero, aparte del dinero que claro, todo cuesta mucho dinero. Yo no me puedo permitir ir de vacaciones a esos paraísos tropicales ¿No? A Cancún y todo eso, no sé, no sé. Eso es muy caro, eso es muy caro para mí pero no sé, me gustaría ir a España ¿Vale? A España por qué no. ir a España, a la costa muy bonita pero es que hay tantos turistas. Es que hay tantos turistas ¿No?
En España vayas donde vayas ¿Vale? Qué bonito es esto, vayas donde vayas. Vayas donde vayas pues eso es subjuntivo ¿Eh? Lo habéis entendido ¿No? Es el subjuntivo, vayas donde vayas. Vayas donde vayas… Vayas donde… Perdón, perdón, estaba pensando en otra cosa pero sí, vayas donde vayas, vayas donde vayas vas a encontrar turistas, vas a encontrar muchos, muchos turistas, sí. Si vas a Torremolinos, si vas a Marbella, si vas a Málaga, a Fuengirola, a Vera Almería, a Veredón, a Mallorca, a Ibiza, a Canarias.
Es que bueno, hay turistas por todas partes, sí.

¿Ciudad pequeña o ciudad grande?

¿Dónde se vive mejor?
Resumen:

Estoy pasando unos días lejos de Londres, en una ciudad pequeña de la costa. Habituado a la gran ciudad, al principio me cuesta mucho acostumbrarme al ritmo lento y al estilo de vida tranquilo de la ciudad de provincias. Cuando vuelva a Londres sé que lo echaré de menos.

TRANSCRIPCIÓN
¡Hola chicos! ¿Qué tal? ¿Qué tal va la semana? Bienvenidos, bienvenidos a un nuevo episodio de “Español con Juan.” Español conmigo.
Espero que el sonido, espero que el sonido sea bueno porque estoy grabando este podcast mientras camino por la calle y en este momento, en este momento cuando empezaba a grabar este podcast no había coches y ahora en este momento están empezando a pasar los coches y ahora pasa incluso un camión, ahora va a pasar, está pasando. Está pasando, está pasando un camión de la basura.
Cuando uno quiere hacer algo siempre hay algún problema. Bueno ahora estoy cruzando la calle, ahora no vienen coches, es más tranquilo, espero que el sonido sea bueno.
Ahora estoy de vacaciones, como sabéis no estoy en mi casa y entonces cuando viajo pues grabo los podcast en muchas veces en la calle mientras paseo ¿No? Y entonces a veces el sonido no es muy bueno, hay viendo. Hace viento, hace viento, pasan muchos coches, en fin. Es un poco complicado.
Pero yo siempre he pensado que no sé, que el sonido era más o menos decente ¿Entendéis no? O sea que es aceptable ¿Vale? Espero que sí, espero que sea aceptable. Es como si, es como si… Estuvierais caminando conmigo por la calle ¿No? Es como si estuvierais caminando conmigo por la calle y hay sonidos un poco del ambiente ¿No? Se oyen, me imagino que se oyen mis pasos, se oyen los coches, se oye un poco el viento, se oye quizás alguien que pasa, algún perro que ladra no sé, algunos sonidos del ambiente. Ahora va a pasar otro coche.
Vale pero en general, en general espero que el sonido sea decente y que escuchéis bien ¿No? Que se entienda bien.
Bueno pues nada, antes de empezar, antes de empezar sí, muchas gracias. Muchísima gracias a todos los que estáis dejando una estrellita, bueno no una estrellita, a todos los que me estáis dejando cinco ¡Cinco estrellitas! En Apple Podcast y en otras plataformas ¿No?
Sabéis que cada persona puede escuchar este podcast donde quiere. Normalmente la gente lo escucha en Apple Podcast, digamos que es la plataforma más popular que antes se llamaba: “iTunes” y ahora se llama: “Apple Podcast”.
Y entonces bueno, muchísimas gracias a todos los que estáis escribiendo comentarios, a todos los que estáis dejando unas estrellitas allí diciendo que os gusta el podcast, eso es fantástico, eso me ayuda muchísimo a que otra gente, otra gente, a que mucha más gente llegue y conozca el podcast; muchas gracias, muchas gracias a de verdad.
Y nada, como os decía esta semana yo estoy de vacaciones, estoy de vacaciones pero la verdad es que estoy de vacaciones sí, estoy de vacaciones pero cada día, cada día hago algo para “Español con Juan”, hago videos o algo algún podcast ¿No? Lo hago, lo hago sobre todo porque si no me aburriría.
A mí me gusta lo que hago, a mí me gusta lo que hago. Para mí es un trabajo, es un trabajo pero me gusta, me gusta. Es algo que hago con placer, es algo que hago con placer o sea, es un trabajo pero como me gusta pues no me importa, no me importa.
Hombre, no estoy todo el día, no estoy todo el día haciendo videos y grabando podcast, no, no. Sólo un rato, cuando tengo un rato libre pues hago un poquito. Yo creo que eso, a mí me divierte hacerlo, a mí me divierte hacerlo y supongo que a vosotros os ayuda también a mejorar vuestro español porque por ejemplo con el podcast pues esto es hecho cada semana tenéis un poco más de español para escuchar ¿No?
He venido un parque aquí pero no sé si ha sido una buena idea porque hace mucho viendo, así que no sé. Voy a ponerme un poco lejos de la gente. Aquí hay niños, hay cerros, hay algunos chicos que están jugando y algunas persona…

Historias para aprender español en contexto: mi bicicleta

Hoy volvemos a publicar un antiguo episodio de nuestro podcast para aprender español, para aprender español en contexto. La historia de hoy es una historia real, de cuando yo era niño y soñaba con tener una bicicleta.
Esto es lo que hacemos en nuestro podcast: contamos historias para aprender español en contexto.
¿Te gusta esta manera de aprender español? Si te gusta, no olvides suscribirte a nuestro podcast. Si escuchas nuestro podcast cada semana, estoy seguro de que tu español mejorará mucho, mucho, mucho…
Yo solo quería una bicicleta…
Cuando yo era pequeño, hace muchos, pero muchos años, soñaba con tener una bicicleta.
El juguete con el que todos los niños soñaban era la bicicleta o el balón de fútbol. Un balón “de reglamento”, es decir, oficial, como con el que jugaban los equipos de la liga de fútbol. No una pelota de plástico o de goma para dar patadas en la calle, sino un balón de fútbol de los de verdad, como los que se veían en los partidos de la tele.
El rey de los juguetes
Pero lo que yo de verdad quería era una bici.
Eran los años setenta. En aquella época, no había internet, ni videojuegos. Para jugar había que ir a la calle o, si estaba lloviendo, nos quedábamos a jugar en el patio de la casa o incluso en las escaleras.
Nuestro juego favorito era el fútbol. Como no había muchos coches, no era difícil organizar un partido en cualquier calle tranquila o en una plaza del barrio donde vivíamos. Siempre había algún niño del barrio que sacaba una pelota. Con cuatro piedras formábamos las porterías. Y ya estábamos listos para empezar a jugar partidos de fútbol que solían acabar cuando llegaba la hora de la comida o de la cena y nuestras madres nos llamaban para volver a casa. Nos llamaban a voces, desde la ventana de la cocina, porque en aquellos años todavía no teníamos móviles.
Si no teníamos un balón para jugar al fútbol, entonces jugábamos al escondite, al “pilla pilla”, a las canicas…
En las tardes de invierno, cuando hacía frío y nuestras madres no nos dejaban salir, nos quedábamos en casa sentados alrededor de la mesa camilla y jugábamos al parchís, a la oca, a las damas o al monopoly.
Pero lo que todos queríamos era, sin lugar a dudas, una bicicleta. Cada año la solíamos pedir a los reyes, pero como la mayoría de los niños del barrio éramos pobres, pocos de nosotros la recibíamos.
El niño que tenía una bicicleta era la envidia de todos los otros niños del barrio.
En español, cuando se dice “los niños”, se quiere decir, realmente, los niños y las niñas. Con el masculino plural englobamos el masculino y el femenino. Sin embargo, cuando yo hablo de los ” niños del barrio” me refiero, literalmente, a los niños porque las niños y las niñas no jugábamos nunca juntos. Teníamos juegos diferentes. Las niñas jugaban a la rayuela, al corro de la patata y saltaban a la comba; los niños a las canicas y  al fútbol.
Era una división estricta. A los juegos de niños jugaban los niños y a los juegos de niñas jugaban las niñas.
Como a mí de niño los reyes nunca me trajeron la bicicleta, nunca aprendí a montar en bici. Pero siempre he tenido el sueño de la bicicleta  y hace solo un par de años, finalmente, los Reyes Magos me trajeron la bici. Supongo que estaban tan ocupados que no pudieron hacerlo antes.
Ahora tengo una bicicleta italiana negra, grande como un caballo, elegante. Me recuerda las bicis que se ven por las calles de Amsterdam.
Poco a poco estoy aprendiendo a montar en bici. Pero todavía me siento bastante inseguro. Ya soy capaz de manejarla con una mano solamente y en las últimas vacaciones recorrí las islas de Lanzarote y Fuerteventura en bicicleta. Para mí fue realmente una aventura inolvidable entre paisajes lunares hechos de roca y lava volcánica; por caminos desérticos, en medio de dunas de arena a lo largo de la costa, frente al Océano Atlántico.
Todavía no sé manejarla bien y siempre pienso que me voy a caer y que voy a terminar en el hospital con una pierna rota, pero me gusta mucho montar en bici.